LÍNGUA ESPANHOLA II


Lee las palabras que siguen y elija la opción que las clasifica y las acentúan (tildan) correctamente

1- Jabali; 2- angel; 3- prestamo; 4 cuentaselo.


1- jabalí (aguda); 2- angél (aguda); 3- prestámo (llana); 4- cuéntaselo (esdrújula)


1- jabáli (llana); 2- angél (aguda); 3- prestámo (llana); 4-cuentáselo (esdrújula). 


1-jabalí (aguda); 2- ángel (llana); 3- préstamo (esdrújula); 4- cuéntaselo (sobreesdrújula).   


1- Jabáli (llana); 2- ángel (aguda); 3- préstamo (llana); 4- cuentáselo (sobreesdrújula).


1- jábali (escdrújula; 2- ángel (llana); 3- prestamó (aguda); 4- cuentaseló (aguda).

Complete los espacios en blanco en el texto con los verbso solicitados en presente de indicativo:

 

En el mundo actual, la revolución de las comunicaciones ya la inmediatez de la información _________ (hacer) que se necesite cada vez más una comunicación “de primera mano” y no a través de traducciones o de intérpretes, que no siempre se encuentran cuando se necesitan y no siempre __________ (ser) una garantía de fidelidad al pensamiento del autor. Esta comunicación permite lo que se llama el “diálogo de culturas”.

Ningún universitario en el mundo actual se satisface con su lengua materna y una única lengua extranjera. En Estados Unidos el español ha pasado a ocupar el primer lugar entre las lenguas extranjeras, seguido por otras lenguas europeas. En Francia sucede lo mismo, se convive con el plurilingüismo y en las escuelas se enseñan varia lenguas.

¿Cómo se ___________ (ver) el fenómeno de la globalización y de la relación lenguas / culturas? ¿Se trata solo de aprender una lengua para comunicarse por internet o personalmente en los viajes, o para comprender una película de la TV o del cine? Evidentemente no. El lenguaje no ________ (ser)  solo un instrumento de comunicación sino también un orden simbólico que permite a una sociedad construir su visión de mundo y su identidad.       

Cuantas más lenguas ______________ (poder, nosotros) aprender, más afirmados estaremos en nuestra propia lengua, aunque esto pueda parecer paradójico. Podremos comunicarnos mejor porque _____________ (estar, nosotros) en condiciones de comprender con lucidez no solo nuestra propia lengua sino las otras lenguas / culturas. Conocer al otro nos ayudará a convivir y a enriquecernos con lo diferente, lo que de ningún modo ___________ (querer) decir perder identidad cultura. La Revista, España 2002 (Adaptado).


haces; somos; ves; eres; podemos; estáis; quieres.


hacéis; son; ves; es; podéis estamos; quieren.


hacéis; somos; vemos; sos; podéis; estamos; quiere.


hacen; son; ve; es; podemos; estamos; quiere.


hacéis; son; ve; es; podemos; estamos; quieres.

O símbolo fonético representado pelas barras / / é utilizado de acordo com nossos estudos do capítulo 1 - Introdução aos estudos fonéticos e fonológicos da língua espanhola para: 


a transcrição dos alófonos de todas as letras.


a transcrição fonética de fonemas.


a transcrição fonológica de fonemas.


a transcrição fonética dos alófonos e fonemas.


a transcrição fonética de alófonos.

Observa con atención la columna de la izquierda y busca en la columna de la derecha su complemento, luego elija la opción que lo presente correctamente:


1- Con el hambre que tenía Juan                               a) dependen del lago Titicaca para sobrevivir.

2-  No he podido ir a la casa de Ana, pero                  b) porque está muy enferma.

3- Julio no podrá llevar a sus amigos a la fiesta,         c) no pudo darse por satisfecho con un platillo.

4- Pilar no vendrá a clase mañana,                            d) seguramente podré ir mañana.

5- Hoy en día, más de dos millones de personas         e) porque su cochecito no tiene mucho espacio.

 

 



1- a; 2- b; 3- c; 4- e; 5- d.


1- c; 2- e; 3- a; 4- b; 5- d. 


1- b; 2- c; 3- d; 4- a; 5- e. 


1- c; 2- d; 3- e; 4- a; 5- b. 


1- c; 2- d; 3- e; 4- b; 5- a. 

Lee el correo electrónico enviado por Rosa Mendoza y elija la opción que complete los espacios en blanco con los verbos solicitados en futuro simple para que la señora Rivera entienda mejor las instrucciones:  

 

 Hola señora Rivera, Buenas noches.

 

Yo soy Rosa Mendoza, secretaria del Doctor Hernández, él me pidió que le diera algunas instrucciones para su vuelo e hospedaje aquí en Colombia.

 

Su vuelo _______ (salir) a las 10 de la noche de Rio de Janeiro del aeropuerto internacional. ___________ (llegar) en Bogotá a las 8 de la mañana. Usted _____________ (hospedarse) en el Hotel Hilton Bogotá. La reunión con el doctor Hernández ___________ (empezar) a las 10 de la mañana en su oficina. Un coche de la empresa la ____________ (recoger) a las 9:30 de mañana. Necesito saber si usted _________ (querer) almorzar con nosotros o si _________ (preferir) volver al hotel.

 

Agradezco su atención y espero una respuesta.

 Rosa Mendoza. 


saldremos; llegaremos; nos hospedaremos; empezaremos; querremos; preferiremos

 


salirá; llegaré; se hosedará; empiezan; recogerá; querrán; preferiré


saldrá; llegarán; se hopedan; empiezan; recogerán; querrán; preferirán


salirá; llegará; se hospedarán; empiezará, recogerá. querá; preferirá

 


saldrá; llegará; se hospedará; empezará; recogerá; querrá; preferirá

Elige la opción que complete correctamente los espacios con el verbo correspondiente en futuro simple:

 

1-    No (haber) ______________ tiempo para hablar con los alumnos sobre la evaluación.

2-    La maletas no ____________ (caber) en el coche ¿Qué (hacer, nosotros) __________?

3-    Yo (tener) _____________ que ir a Barcelona en la próxima semana.

4-    Nunca (saber tú) ___________ lo que pasó, caso no hables con tu novio.

5-    Todos mis amigos (venir) _________ a mi fiesta. 


1- habrán; 2- cabrás/ harán; 3- tendré; 4- sabremos; 5- vendré.


1- habrá; 2- cabrá/ harán; 3- tendrás; 4- sabrás. 5- vendrán


1- habrá; 2- cabrán/ haremos; 3- tendré; 4- sabrás; 5- vendrán.


1- ha verán; 2- caberé/haremos; 3- tendremos; 4- sabré; 5- vendrá.

 


1-  haberá; 2- caberá/ haremos; 3- tendrás; 4- saberás; 5- vendrás.

Escoja la opción que complete correctamente el texto con el verbo en pretérito imperfecto

Cuando yo era niña___________ (Ir) con mi familia a la casa de mi abuela, mis primos y yo ______________(jugar) mucho y __________ (andar) en bici, luego _________ (almorzar) todos juntos. Antes de dormir nosotros (ver) __________la tele. Todo (ser) __________ muy especial, por eso me ha dado tanta nostalgia.


fui; jugábamos; andábamos; almorzábamos; veíamos; es. 


he ido; jugamos; hemos andado; hemos almorzado; vimos; fue


iba; jugábamos; andábamos; almorzábamos; veíamos; era.


voy; jugábamos; andamos; almorzamos; vemos; fue.


vamos; hemos jugado; andábamos; almorzábamos; veíamos; era.

La morfologia es: 


la parte de la gramática que se ocupa de los sonidos que tienen cada una de las palabras;


la parte de la gramática que se ocupa de la estructura de las palabras; las variantes que estas presentan y el papel gramatical que desempeña cada segmento en relación con los demás elementos que la componen;


la parte de la gramática que se ocupa de la posición de las palabras en los textos;


La disciplina que analiza los mecanismos de la producción y de la percepción de los sonidos en el habla;


El estudio de las estructuras del sonido.

Lee el texto que sigue y responda:

La Enseñanza de una lengua extranjera será mucho más útil y funcional si el profesor no se limita a pasar reglas estandarizadas de algunos manuales. Es necesario, para el desarrollo de una buena competencia comunicativa, que se llame la atención, (mostrando ejemplos) sobre las diferencias pragmáticas y culturales muy propias de lenguas vivas y en contante desarrollo, como es el caso del español/castellano que atiende alrededor de cuatrocientos millones de hablantes en veintiún países de diferentes continentes. Cada comunidad etnolingüística, aunque hablando un idioma común a otras comunidades, posee características culturales que son determinadas por su particular formación histórica y social. Eso es lo que justifica la afirmación ya bastante repetida entre enseñantes e investigadores de español como Lengua Extranjera, de que lengua y cultura son aspectos inseparables. Así, si el objetivo principal dela enseñanza de una lengua extranjera es la comunicación, los aspectos sociolingüísticos y pragmáticos no pueden ser pasados por alto, pues para obtener la competencia comunicativa no basta dominar con perfección reglas y normas gramaticales, sino también, saber si determinados comportamientos verbales son aceptables, practicados y de uso normal en lo cotidiano del universo lingüístico en una dada comunidad de hablantes.

 Silva y Brito. La Cultura del Voseo en Clases de Español Lengua Extranjera. Actas del XIII Seminario de Dificultades Específicas de la Enseñanza del Español a Lusohablantes, p. 65. 2005.   

 

 

El texto propone una reflexión acerca de la enseñanza del español como Lengua Extranjera y destaca que:  


si queremos que nuestros alumnos adquieran la competencia comunicativa, basta enseñarles las reglas y normas gramaticales estandarizadas;


para la enseñanza de una lengua extranjera no hay necesidad de considerar los aspectos culturales;


la enseñanza del español requiere considerar siempre los aspectos culturales, sociolingüísticos y pragmáticos, sobre todo cuando se trata de este idioma que es común a tantas naciones;


en la enseñanza del español como Lengua Extranjera es suficiente enseñar la gramática.


la lengua española es hablada por muy pocos países, por eso tiene pocas características culturales propias;

O fonema /b/ corresponde às letras?


B e v.


B, v e w.


B e w.


B.


V e w.

Páginas: 12345