LÍNGUA ESPANHOLA II


Lee el texto que sigue y responda:

La Enseñanza de una lengua extranjera será mucho más útil y funcional si el profesor no se limita a pasar reglas estandarizadas de algunos manuales. Es necesario, para el desarrollo de una buena competencia comunicativa, que se llame la atención, (mostrando ejemplos) sobre las diferencias pragmáticas y culturales muy propias de lenguas vivas y en contante desarrollo, como es el caso del español/castellano que atiende alrededor de cuatrocientos millones de hablantes en veintiún países de diferentes continentes. Cada comunidad etnolingüística, aunque hablando un idioma común a otras comunidades, posee características culturales que son determinadas por su particular formación histórica y social. Eso es lo que justifica la afirmación ya bastante repetida entre enseñantes e investigadores de español como Lengua Extranjera, de que lengua y cultura son aspectos inseparables. Así, si el objetivo principal dela enseñanza de una lengua extranjera es la comunicación, los aspectos sociolingüísticos y pragmáticos no pueden ser pasados por alto, pues para obtener la competencia comunicativa no basta dominar con perfección reglas y normas gramaticales, sino también, saber si determinados comportamientos verbales son aceptables, practicados y de uso normal en lo cotidiano del universo lingüístico en una dada comunidad de hablantes.

 Silva y Brito. La Cultura del Voseo en Clases de Español Lengua Extranjera. Actas del XIII Seminario de Dificultades Específicas de la Enseñanza del Español a Lusohablantes, p. 65. 2005.   

 

 

El texto propone una reflexión acerca de la enseñanza del español como Lengua Extranjera y destaca que:  




  • si queremos que nuestros alumnos adquieran la competencia comunicativa, basta enseñarles las reglas y normas gramaticales estandarizadas;

  • para la enseñanza de una lengua extranjera no hay necesidad de considerar los aspectos culturales;

  • la enseñanza del español requiere considerar siempre los aspectos culturales, sociolingüísticos y pragmáticos, sobre todo cuando se trata de este idioma que es común a tantas naciones;

  • en la enseñanza del español como Lengua Extranjera es suficiente enseñar la gramática.

  • la lengua española es hablada por muy pocos países, por eso tiene pocas características culturales propias;