LÍNGUA ESPANHOLA III


Lee el texto que sigue y elija la opción que complete correctamente los espacios con los verbos solicitados en pretérito imperfecto.

 

Mi abuela

 

En 1915 mi abuela _____________ (1-nacer)  en un pequeño pueblo al norte de España,  aunque sus padres (2-ser) ______________  italianos, mi abuela no ____________(3-hablar)  italiano, porque en la escuela sólo (4- aprender) ______________  el español. (5-Ser)  _________una niña muy inteligente que (6-soñar) __________  con estudiar medicina. Pero sus padres murieron cuando ella (7-tener)  ____________15 años. Como (8-ser) ______ la hermana mayor de tres hermanos (9-tener) ______________  que trabajar mucho para poder alimentarlos. Mi abuela se casó cuando (10-tener) ____________solo 17 años. En aquella época (11-ser) ____________ normal casarse tan joven, pero ella no (12-querer)  ___________ casarse tan joven porque (13-pensar) ____________  ir a Buenos Aires para estudiar en la Universidad, pero no (14-tener) _____________ dinero. Empezó  a trabajar en una fábrica de conservas. La fábrica (15- pertenecer)__________  a la familia más rica del pueblo. Allí conoció a mi abuelo. Mi abuelo también (16- trabajar) __________ en la fábrica. Él (17-ser) _____________ un hombre muy fuerte, grande y también muy simpático. Ellos se enamoraron a primera vista y decidieron casarse muy pronto,  aunque no (18-tener)  ______________mucho dinero.

 

 


1- nació, 2- fueron, 3- habla, 4- aprende, 5- Era, 6- soñó, 7- tuvo, 8- era, 9- tenía, 10- tiene, 11- era, 12-quiso, 13-pensaba, 14-tuvo, 15- perteneció, 16- trabaja, 17- era, 18- tenían.


1- nace, 2- era, 3- hablé, 4- aprendió, 5- Era, 6- soñaba, 7- tuvo, 8- era, 9- tenía, 10- tuvo, 11- era, 12-quiere, 13-piensa, 14-tenia, 15- perteneció, 16- trabajó, 17- era, 18- tienen.

 


1- nace, 2- es, 3- habla, 4- aprende, 5- fue, 6- soñé, 7- tienes, 8- fueron, 9- tenía, 10- tienes, 11- era, 12-quisiste, 13-pensaron, 14-tienes, 15- perteneces, 16- trabajabas, 17- era, 18- tuvistes


1- naciste, 2- eran, 3- hablaste, 4- aprendiste, 5- Era, 6- soñaba, 7- tuviste, 8- era, 9- tenía, 10- tuviste, 11- fue, 12-quería, 13-piensa, 14-tuvieron, 15- pertenecieron, 16- trabajaron, 17- eran, 18- tuviste.

 


1- nacía, 2- eran, 3- hablaba, 4- aprendía, 5- Era, 6- soñaba, 7- tenía, 8- era, 9- tenía, 10- tenía, 11- era, 12-quería, 13-pensaba, 14-tenia, 15- pertenecía, 16- trabajaba, 17- era, 18- tenían.  

 

En la frase: Carlos escribió una carta a Leticia. Las palabras subrayadas y destacadas se refieren a: 


Vocativo.


Objeto indirecto.


Conjunción adversativa.


Adjetivo.


Objeto directo.

elija la opción que complete correctamente con el verbo solicitado en imperativo

 1)    ___________(encender tú)  la luz, por favor.

2)    ___________ (repetir usted) lo que nos dijiste, por favor.

3)    Antes de salir_______ (pedir tú) permiso a tu madre.

4)    Por favor antes de salir _________ (contar usted) el dinero.


1- enciendan; 2- repite; 3- pidan; 4- contad.


1- enciende; 2- repita; 3- pide; 4- cuente.


1- encienda; 2- repite; 3- pida; 4- cuenta.


1- encienda; 2- repitan; 3- pida; 4- cuente.


1- encended; 2- repita; 3- pedid; 4- cuenta.

Lee el texto “Tabaco, alcohol, mucho chat y poca lectura, rasgos de los jóvenes de hoy”


 Leen poco, se la pasan chateando y navegando por Internet, son desordenados para comer, fuman, toman demasiado, son sedentarios, tienen sobrepeso y se cuidan poco en las relaciones sexuales. A grandes rasgos, esas serían algunas de las características que definirían al adolescente argentino de hoy según distintas encuestas y trabajos publicados recientemente.

 En la última encuesta Mundial de Salud Escolar impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casi dos mil chicos de 13 a 15 años que respondieron por Argentina dejaron resultados preocupantes: alto consumo de bebidas alcohólicas y de tabaco, un porcentaje importante de sobrepeso y sedentarismo, y bajo uso de métodos anticonceptivos y preservativos.

 Un estudio de la consultora internacional GfK entre 37.000 jóvenes de 25 países mostró que en Argentina, el 42% de los chicos de entre 15 y 19 años “lee libros” mientras que la media entre México y Brasil es de 46% y la global (Europa y Asia), a 57%.

 Sin embargo, el interés de los adolescentes locales por la electrónica, Internet y las computadoras supera al del resto de los países, tanto para entretenerse como para hacer deberes.  Para los deberes, muchos admitieron buscar información en Rincón del Vago, Wikipedia, Yahoo Answers y Taringa: sitios que contienen información y opiniones subidas por cualquier usuario y que, a pesar de eso, los alumnos suelen dar por válidos. Además, tienden a ir a las primeras páginas que aparecen o a leer la primera parte de un texto y copiar a ciegas el resto.

(Adaptado de: http://www.clarin.com/sociedad/Tabaco-alcohol-lectura-rasgos-jovenes_0_862113873.html. Acesso en 08/02/2013)

 Según el texto, podemos inferir que los jóvenes argentinos:

 

I- son más aficionados a las redes, Internet, chat que a las lecturas de libros.

II- buscan, para sus tareas, sitios específicos de tecnología y científicos.

III- son muy preocupados con su salud mental y se cuidan de su vida sexual.

IV- cuidan poco de su salud con relación a una alimentación sana, al peso y a los ejercicios físicos.

V- son, por lo general, adictos al tabaco.

 

Están correctas las alternativas contenidas en:


I, III, V.


III, IV, V.


I, IV, V.


II, IV, V.


II, III, IV.

Completa con la forma adecuada los verbos en condicional.

 I - El martes vienen a casa a cenar Carmen, Carlos y los chicos, por mi cumpleaños, y no sé qué poner de cena. Tú que eres muy buena cocinera, ¿qué ______________ (hacer)?

II - Pues _______________ (poder) hacer algo sencillo: verduras a la plancha, de segundo, croquetas...

III - Huy, las croquetas me salen fatal. Además, dan mucho trabajo. ¿Y si haces algo de pasta? O arroz, arroz con verduras. A los chicos no les gustan las verduras. Qué difícil! Mira, yo, en tu lugar,­­­­­­­­­­­­­­­­­­________________ (hacer) pasta con tomate seco y aceite de oliva. Y una ensalada y bueno, luego ­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­__________________(poner) tarta, ¿no?

IV - Claro, claro. De chocolate, ¿dónde me (recomendar) _________comprarla?

V - Pues... en Ansuri… son muy buenas. Yo la (comprar) ______________en Ansuri.

 

Está correcta la alternativa:


harías/ podrías/ haría-pondría/ recomendarías/ compraría


haría/ pondrías/ harías-pondría/ recomendarías/ compraría


harías/ pondrías/ haría-podría/ recomendaría/ comprarías


harías/ podría/ haría-podrías/ recomendarías/ compraría


haría/ pondría/ harías-pondría/ recomendaría/ comprarías

Páginas: 12