LÍNGUA ESPANHOLA III
Lee el texto Tabaco, alcohol, mucho chat y poca lectura, rasgos de los jóvenes de hoy
Leen poco, se la pasan chateando y navegando por Internet, son desordenados para comer, fuman, toman demasiado, son sedentarios, tienen sobrepeso y se cuidan poco en las relaciones sexuales. A grandes rasgos, esas serían algunas de las características que definirían al adolescente argentino de hoy según distintas encuestas y trabajos publicados recientemente.
En la última encuesta Mundial de Salud Escolar impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casi dos mil chicos de 13 a 15 años que respondieron por Argentina dejaron resultados preocupantes: alto consumo de bebidas alcohólicas y de tabaco, un porcentaje importante de sobrepeso y sedentarismo, y bajo uso de métodos anticonceptivos y preservativos.
Un estudio de la consultora internacional GfK entre 37.000 jóvenes de 25 países mostró que en Argentina, el 42% de los chicos de entre 15 y 19 años lee libros mientras que la media entre México y Brasil es de 46% y la global (Europa y Asia), a 57%.
Sin embargo, el interés de los adolescentes locales por la electrónica, Internet y las computadoras supera al del resto de los países, tanto para entretenerse como para hacer deberes. Para los deberes, muchos admitieron buscar información en Rincón del Vago, Wikipedia, Yahoo Answers y Taringa: sitios que contienen información y opiniones subidas por cualquier usuario y que, a pesar de eso, los alumnos suelen dar por válidos. Además, tienden a ir a las primeras páginas que aparecen o a leer la primera parte de un texto y copiar a ciegas el resto.
(Adaptado de: http://www.clarin.com/sociedad/Tabaco-alcohol-lectura-rasgos-jovenes_0_862113873.html. Acesso en 08/02/2013)
Según el texto, podemos inferir que los jóvenes argentinos:
I- son más aficionados a las redes, Internet, chat que a las lecturas de libros.
II- buscan, para sus tareas, sitios específicos de tecnología y científicos.
III- son muy preocupados con su salud mental y se cuidan de su vida sexual.
IV- cuidan poco de su salud con relación a una alimentación sana, al peso y a los ejercicios físicos.
V- son, por lo general, adictos al tabaco.
Están correctas las alternativas contenidas en: