Lee el texto que sigue y conteste:
Grupo fónico
“No hablamos sin pausas. Siempre que producimos un enunciado, hacemos dos ti- pos de pausas, unas largas y otras breves. Las pausas cortas sirven para separar cláusulas o sintagmas del resto de un enunciado y no se usan para respirar. Las cláusulas largas sí se usan para respirar y separan oraciones. Cada una de esas pausas, sea breve o larga, separan grupos fónicos. Téngase en cuenta que no emitimos sílabas aisladas, sino que bastantes sílabas suelen formar una unidad fónica superior”. (CONDE, 2001, p. 17).
El texto señala que:
la unión de las sílabas no es capaz de formar una unidad fónica.
las cláusulas cortas las usamos para respirar y juntar oraciones.
no dejamos nunca de aislar las sílabas, porque ellas son independientes.
al hablar hacemos pausas que pueden ser cortas o largas para separar los grupos fónicos.
al hablar siempre hacemos pausa, pero ella no separa los enunciados.