LÍNGUA ESPANHOLA I


Lea el diálogo que sigue:

 

¡Cuánto tiempo hace…!

 

Vicente: ¡Hola Sebastián! ¿Cómo te va?

Sebastián: Muy bien Vicente, ¡Cuánto tiempo hace que no nos veíamos!

Vicente: Es verdad, la última vez fue hace unos cuatro años, antes de mudarme a Guayaquil. ¿Y cuál es la razón de tu venida a esta ciudad?

Sebastián: Bueno, vengo a Guayaquil al menos dos o tres veces al mes, por cuestiones de trabajo.

Vicente: ¿Qué trabajo es este que te hace viajar así con tanta frecuencia?

Sebastián: Es que soy reportero del periódico Gaceta de los Andes y cualquier cosa de cierta importancia que ocurra por acá es motivo para que me envíen en misión de cobertura.

Vicente: ¿Hasta cuándo te quedas en Guayaquil?

Sebastián: Pienso que mañana por la tarde ya tendré que irme.

Vicente: ¿Qué tal si nos encontramos antes de tu partida para tomar alguna cosa y charlar un rato, a eso de las once en el bar La Gaceta, que está a dos cuadras de aquí?

Sebastián: Me parece una excelente idea. Nos vemos entonces. Ha sido un placer reencontrarte.

Vicente: Igualmente. Hasta mañana.

 

Souza, Jair de Oliveira. !Por Supuesto! Español para Brasileños. São Paulo: FDT, 2003, p.62.

 

Tras la lectura del diálogo, analice las afirmativas que siguen escribiendo V para las verdaderas y F para las falsas.

 

(    )  Hacía más de dos años que Vicente y Sebastián no se veían.

(    )  Vicente nació y siempre ha vivido en Guayaquil.

(    )  Sebastián viaja con frecuencia, porque siendo reportero tiene que ir a misiones de cobertura.

(    )  Los amigos van a salir para charlar antes que uno de ellos se vaya,

(    )  Vicente llamó por teléfono a Sebastián para que él viniera a Guayaquil.

 

¿La secuencia correcta es?

 


V, V, F, F, V.


V, F, V, V, F.


F, F, F, V, V.


V, V, V, V, V.


F, V, F, V, F.

Elija la opción que complete correctamente los espacios en blanco con los verbos solicitados en presente de indicativo.

 

¿Vosotros _______________ (ESTUDIAR) español o alemán?

 Yo _______________ (ESCUCHAR) la radio siempre por la mañana.

 El profesor _______________ (EXPLICAR) muy bien la lección.

¡Tú _______________ (PREGUNTAR) mucho!

Ustedes _______________ (HABLAR) muy bien el español.


Estudias; escuchas; explica; pregunta; habla.


Estudiáis; escucho; explica; preguntas; hablan.


Estudias; escuchas; explicas; pregunta; hablas.


Estudiáis; escuchan; explica; preguntáis; habláis.


Estudian; escucho; explica; pregunta; hablan.

Lee el fragmento del texto: “El Día de los Muertos en México”

 

Las festividades del Día de los Muertos comienzan unas semanas antes, cuando los mexicanos de todos los estratos sociales se echan a la calle para comprar flores, especialmente de cempasúchil, flor de intenso color amarillo y especial aroma, velas y comida para que los muertos se sientan felices el único día que Dios les concede la gracia de visitar a sus familiares. Las pastelerías fabrican dulces especiales del día: ataúdes de chocolate, esqueletos de azúcar y "pan de muerto", que forman parte de la tradición y se suelen regalar entre los amigos durante estos días.

En el calendario católico el 1 de Noviembre está dedicado a la fiesta de Todos los Santos y el 2 a los Fieles Difuntos. Sin embargo, en la tradición popular mexicana el día 1 se celebra la fiesta de los muertos "chiquitos" o niños fallecidos, y el día 2 la de los adultos o muertos "grandes".

 

Lee atentamente los ítems, a seguir:

 

I  -  la fiestas de los muertos en México es muy semejante a las fiestas de Brasil;

II -  este día los muertos ven a visitar a sus parientes;

III-  las pastelerías se pueden traducir al portugués por locales donde se venden “pastéis”;

IV- a las fiestas de los muertos concurren desde los más pobres hasta las clases pudientes;

V -  es una fiesta muy tradicional en México.

 

Están correctas las afirmativas:


II, III, e IV 


I, III, e IV


I, II, e III


II, IV, e V 


III, IV, e V

Lee la viñeta que sigue: 


Sopa.png

Marca la frase que corresponde al que Mafalda escribe en su diario:


El olor de la sopa le hace bien. 


Su estado de ánimo mejorará rápidamente. 


Todo  el día será lindo.


Su estado anímico va a mejorar al mediodía.


No le gusta la sopa.

Elija la alternativa que complete correctamente los espacios en blanco con el verbo gustar

 

a)     A mí __________ las fiestas de San Fermín.

b)     A nosotros no ________ salir por la noche, puede ser peligroso.

c)     A ellos no _________ hablar mucho.

d)     ¿A vosotros _________ cantar músicas mexicanas?

e)     A ti __________ este pantalón gris?


a) me gusta; b) os gusta; c) le gusta; d) te gustan; e) le gusta 


a) le gusta; b) os gustan; c) les gusta; d) me gusta; e) te gusta 


a) nos gusta; b) les gusta; c) os gusta; d) les gusta; e) te gustan


a) me gustan; b) nos gusta; c) les gusta; d) os gusta; e) te gusta


a) te gustan; b) nos gusta; c) le gustan; d) les gusta; e) os gusta

Lee el texto que sigue y luego analice las afirmativas:

El centro se viste para recibir la semana de la moda madrileña

El proyecto Madrid es Moda presenta más de 60 iniciativas que pretenden acercar la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid a la ciudad a través de la historia, la literatura y la gastronomía

Quedan pocos días para que comience la 65º edición de la semana de la moda madrileña Mercedes-Benz Fashion Week (MBFWM) y la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME) se ha propuesto contagiar a la ciudad del espíritu que hervirá en el pabellón 14 de Ifema. La iniciativa Madrid es Moda que tendrá lugar del 13 al 21 de febrero, pretende acercar a la capital, por cuarto año consecutivo, todo tipo de expresiones de moda que tienen un punto en común, la autoría española, “y hacer marca España también desde el diseño de moda”, afirma la directora ejecutiva de ACME, Pepa Bueno.

Mientras que en otras grandes capitales de la industria como París, Nueva York o Milán los desfiles se llevan a cabo en diversos lugares emblemáticos de la ciudad, en el caso de la MBFWM toda la actividad se concentra en la feria de Madrid, sobre todo por comodidad. Son muchos los ciudadanos que pasan por alto temporada tras temporada que, a más de 14 kilómetros de la Puerta del Sol, emergentes y consolidados diseñadores presentan sus creaciones en un espacio en el que las pasarelas conviven con otras actividades de ocio. “Si bien es cierto que en Ifema las instalaciones están preparadas para que el desarrollo de los desfiles sea fácil desde el punto de vista organizativo, no es comodidad lo que necesita el sector, sino crear momentos comunicativos muy potentes que den visibilidad al diseño de moda español y generen deseo”, explica Bueno. Por eso ACME quiere “vestir la capital” a través de 60 acciones.

Fuente: María. R. López. Periódico el País.

Disponible en: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/02/09/madrid/1486652717_416835.html

I-  El proyecto Madrid es Moda hará parte de la semana de moda madrileña y uno de sus objetivos es incentivar a la creación de ropas con marcas españolas.

II- Los organizadores de este evento están muy preocupados con la comodidad de las personas que verán a los desfiles.

III- Mercedes-Benz Fashion Week (MBFWM) dará visibilidad a creaciones de diversos lugares del mundo como París, Nueva York y Milán.

IV- La semana de moda madrileña se hará de 12 a 26 de febrero en la Feria de los Toros.

V-  Los desfiles presentarán creaciones españolas y podrá ser apreciado con otras actividades de ocio.

VI- Lo importante en este evento es acercar a la capital a todo tipo de expresión de moda española.

Están correctas: 


I, V y VI


II, IV y V


II, III y V


III, IV y V


I, III y VI

Páginas: 123456789