LÍNGUA ESPANHOLA I
Lee el fragmento del texto: “El Día de los Muertos en México”
Las festividades del Día de los Muertos comienzan unas semanas antes, cuando los mexicanos de todos los estratos sociales se echan a la calle para comprar flores, especialmente de cempasúchil, flor de intenso color amarillo y especial aroma, velas y comida para que los muertos se sientan felices el único día que Dios les concede la gracia de visitar a sus familiares. Las pastelerías fabrican dulces especiales del día: ataúdes de chocolate, esqueletos de azúcar y "pan de muerto", que forman parte de la tradición y se suelen regalar entre los amigos durante estos días.
En el calendario católico el 1 de Noviembre está dedicado a la fiesta de Todos los Santos y el 2 a los Fieles Difuntos. Sin embargo, en la tradición popular mexicana el día 1 se celebra la fiesta de los muertos "chiquitos" o niños fallecidos, y el día 2 la de los adultos o muertos "grandes".
Lee atentamente los ítems, a seguir:
I - la fiestas de los muertos en México es muy semejante a las fiestas de Brasil;
II - este día los muertos ven a visitar a sus parientes;
III- las pastelerías se pueden traducir al portugués por locales donde se venden “pastéis”;
IV- a las fiestas de los muertos concurren desde los más pobres hasta las clases pudientes;
V - es una fiesta muy tradicional en México.
Están correctas las afirmativas: