LÍNGUA ESPANHOLA I


Lea el texto que sigue y haga lo que se pide a continuación

 

[...] la escritura, como destreza productiva no ha sido objeto de atención preferente en la enseñanza de lengua modernas hasta hace muy poco. No es difícil averiguar las causas. En primer lugar, porque es una destreza que, dentro de la limitación del horario de clase dedicado al aprendizaje de una L2, puede ocupar mucho tiempo si pensamos que su enseñanza conlleva la corrección individual del trabajo que desarrollan los alumnos. A esto habría que añadir el rechazo que muchos de ellos experimentan ante todo lo que no sean actividades orales, posiblemente en la creencia de que el aspecto escrito es irrelevante o secundario.

Fonte: GONZÁLES, Pablo Dominguez. Destrezas receptivas y destrezas productivas en la enseñanza del español como lengua extranjera. Marco ELE. 2008. Disponível em: https://www.marcoele.com/descargas/pdominguez_destrezas.pdf Acesso em 27 de nov. 2019

 

Tras la lectura del texto analice las afirmativas que siguen:

 

I- El texto señala que durante mucho tiempo la práctica de la escritura ha sido dejada a un lado, puesto que la habilidad oral era más valorada, considerada más relevante.

II- En la enseñanza de las lenguas modernas, la escritura siempre ha tenido un lugar de destaque, puesto que se entiende su importancia como práctica social.

III- Hasta hace muy poco tiempo tanto la escritura como la expresión oral eran prácticas muy valoradas en el proceso de enseñanza de las lenguas extranjeras modernas.

IV- Podemos entender a partir del texto que muchos alumnos consideraban la escritura como una práctica irrelevante, ya que para ellos la práctica oral era más importante.

 

Podemos afirmar que están correctas las afirmativas:

 




  • I, II, III.

  • I, II, III, IV.

  • II y III.

  • I y IV.

  • I, III, IV.