LITERATURA DE LÍNGUA ESPANHOLA
Primeramente, lee lo que dice Menéndez Pidal, abajo, en Antología de prosistas españoles (apud El lazarillo de Tormes, 2000, p.1):
“El último tercio del siglo XVI (incluyendo los primeros decenios del siglo XVII) señala el punto más alto de gloria que llegó nunca la prosa
castellana, tanto en la hermosura como en difusión por todo el mundo civilizado. Se presenta originalísima en dos géneros, por cierto bien opuestos: el más sublime lenguaje místico capaz, de encerrar todos los secretos de la filosofía del amor divino, y la más descarada, implacable en la pintura satírica de la numerosa casta de amigos de la holganza y del hambre”.
Lee atentamente los ítems abajo:
I- La prosa castellana se destacó, de forma brillante, en los finales de 1500 y principios del 1600.
II- Se destacó por su lenguaje romántico y religioso.
III- El lenguaje místico se refiere a la realidad de la época.
IV- El relato satírico se pone de relieve en este periodo.
V- Los términos holganza y hambre se traducen al portugués: folgado e fome.
¿Están correctos?