LÍNGUA ESPANHOLA IV
Lea el texto que sigue y analice las afirmativas que siguen:
La lengua española, en su vasta geografía actual, presenta diversos tonos, diferentes acentos, unos más acentuados que otros cierto es, pero todos los hablantes de español no importa su origen, absolutamente todos, cantamos la misma canción.
En el mundo de habla hispana las nacionalidades, con sus peculiaridades culturales, sociales e históricas, ofrecen plurales hábitos lingüísticos entre sí, variedad de tonos y de acentos, pero siempre desde la misma melodía.
En la sinfonía de lo hispánico tienen cabida múltiples notas. Somos capaces de reconocernos y de comprendernos allá donde nos encontremos. La lengua, y su realidad dialectal, se está equilibrando y regulando: el fenómeno de la urbanización, es decir, el corrimiento migratorio del siglo xx sobre todo a partir de su segunda mitad hacia las ciudades de un lado y de otro, el enorme influjo de los poderosos medios de comunicación: prensa, radio y televisión, tamizan matices y expanden usos y modas, tanto sociales, culturales como lingüísticos, a los cuatro vientos. (LOBATO 1994, p.554)
I- Aunque cada país que habla el español presente diferentes tonos y acentos, ellos comparten el mismo idioma, esa lengua tan heterogénea y plural.
II- Las múltiples notas presentes en la lengua española, se refieren a los distintos acentos de del habla española.
III- La urbanización no ha contribuido para la expansión de la lengua española.
IV- Los medios de comunicación han contribuido con la expansión de la lengua española y su heterogeneidad.
V- Actualmente el uso de la lengua española presenta una geografía reducida.
VI- Los plurales hábitos lingüísticos de la lengua española con variedad de tonos y acentos se debe al uso de la lengua por muchos países y pueblos.
¿Están correctas?