LÍNGUA ESPANHOLA IV
Lee los dos párrafos, abajo, sobre la vivienda en España:
- Artículo 47 de la Constitución. "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos".
- La ONU. "A pesar de que en las disposiciones de la Constitución se reconoce que la vivienda es un derecho básico, en la práctica es considerada un simple bien de consumo, que se compra y se vende. En este contexto, debe recuperarse su función social y aplicarse el artículo 47".
Tras la lectura, podemos inferir que:
I- Hay una contradicción entre lo que propone la Constitución española y la realidad de la casa propia, en España.
II- Los poderes públicos españoles deberán crear reglamentos para cumplir la función social del derecho a la vivienda de los españoles.
III- La Constitución española estimula a la adquisición de la casa como un bien de consumo.
IV- La ONU dice que la función social debe prevalecer cuanto a la adquisición de la casa propia.
V- El artículo 47 defiende la propiedad como un bien de consumo esencial a la vida de los ciudadanos españoles.
Están correctas las alternativas: