LÍNGUA ESPANHOLA IV
Lee el texto: "Las estrategias para la habilidad de comunicarse bien.
Para mejorar la comunicación, cuando hablamos con otra persona, debemos usar algunas estrategias, tales como:
¿En cuántas ocasiones nos ha sucedido que nos encontramos conversando tema tras tema con otras personas y al final tenemos la sensación de que solo se habló mucho y nunca llegamos a conclusiones claras? Debemos aprender a enfocarnos en un solo tema y dialogar hasta que tengamos conclusiones claras para todos.
Tratemos de entender el fondo de las participaciones de otras personas antes de responder. Lo que esperan las personas es que les respondamos lo que efectivamente les interesas. Evitemos dar detalles innecesarios que nos pueden desviar del punto central hasta dejar una imagen negativa de nuestra persona. Usemos frases cortas y que promuevan un diálogo positivo.
Las conversaciones en las cuales incluimos evidencias tienen el beneficio de separar el punto tratado de las personas. Debemos usar evidencias claras y concisas que respalden el tema que nos interesa.
Cuando nos comunicamos con otras personas siempre valoramos una actitud atenta y participativa que responda a lo que estamos conversando. Solamente la persona que escucha con atención sabrá dar una respuesta adecuada. Saber escuchar es una actitud positiva.
La comunicación es una habilidad que se va mejorando todos los días. Practiquemos con actitud positiva y tendremos éxito personal, familiar, laboral y profesional. (Adaptado de www.gestiopolis.com. Acceso en: jun. 2011).
Según el texto podemos inferir que:
I- saber escuchar es una buena estrategia para comunicarse bien;
II- el suceso en la comunicación pasa por el dominio del tema del interlocutor;
III- ser prolijo en la comunicación es muy importante para lograr éxito;
IV- comunicarse adecuadamente es un factor primordial en la comunicación;
V- la práctica afirmativa en la comunicación lleva éxito a la vida no solo personal como profesional.
Están correctas las alternativas: