LÍNGUA ESPANHOLA II


Lee con atención el siguiente texto y contesta:

Un vivero para flores de lujo Arturo Díaz

             Alegrías que retoñan; begonias con su desparrame de flores rojas en todas direcciones; hileras de claveles chinos en plena explosión amarilla; plantones de geranios de formas extrañas; orquídeas, capuchinas, petunias y unas sorprendentes acelgas de tallos color sangre. Una maravilla de tonos y formas vegetales se desarrolla lujuriosa tras una tapia antigua en el flanco meridional del Retiro. Es el vivero de Estufas, el más antiguo de los tres que mantiene el Ayuntamiento de Madrid para abastecer de plantas y árboles los parques y jardines que disfrutan los ciudadanos.
            Entre “gatos como tigres”, como dice el responsable del vivero, javier Spalla, y enormes palomas que se acicalaban el pasado viernes en los charcos tras los riesgos crecen 800.000 plantas cada año. Medio millón de estos prodigios de belleza continuarán su vida breve para el goce de los paseantes del Retiro, y el resto son esas que se ven en los actos municipales de todo palo: recepciones, inauguraciones, entregas de premios y demás con su poquito de verdor para la foto. Salen y entran del vivero de estufas según las necesidades, de lo que se encarga un grupo de nombre curioso , la Brigada de Adornos, formada por 15 trabajadores del centro.

            Lo primero que llama la atención cuando se penetra en este espacio mágico donde laboran 35 jardineros y guardias en una esquina de la glorieta del contorsionado y luciferino Ángel Caído, a tiro de piedra del Observatorio y la Rosaleda, son los invernaderos antiguos adosados a la linde del plantío de almendros que adorna la falda del otero sur del Retiro. Son las Estufas, nombre primero de los invernáculos cuando el arte de la jardinería se convierte en capricho de burgueses anglos y francos en el XIX.
            Destaca entre ellos El Estufón, un recinto de hierro y vidrio que proveía de verde los jardines del palacio de Liria hasta que el anterior duque de Alba se deshizo de él en 1956. (...)  

El País, 2 de julio de 2007. 

Lee atentamente las afirmativas que siguen:

I- El vivero de Estufas alquila plantas para actos públicos y privados de todo tipo.
II- El Estufón, uno de los antiguos invernáculos, fue deshecho por el anterior duque de Alba en 1956.
III- El vivero de Estufas del Retiro sirve para proveer de flores las residencias de quien visita el parque.
IV- Hay un grupo, cuyo propio nombre indica cuál es su labor, encargado de la salida y entrada de las plantas del vivero de Estufas con destino a los actos municipales.
V- Una maravilla de tonos y formas vegetales se desarrolla lujuriosa tras una tapia antigua en el flanco meridional del Retiro

Son verdaderas las afirmativas:  




  • II, IV e V
  • II, III e V
  • I, III e IV
  • III, IV e V
  • I, II e III