LÍNGUA ESPANHOLA I
Lee atentamente el texto: La dieta mediterránea
Se conoce como dieta mediterránea al modo de alimentarse basado en una idealización de algunos patrones dietéticos de los países mediterráneos especialmente: España, sur de Francia, Italia, Grecia.
Las características principales de esta alimentación son un alto consumo de productos vegetales, frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pan y otros cereales siendo el trigo el alimento base, el aceite de oliva como grasa principal y el consumo regular de vino en cantidades moderadas.
Es, por tanto, muy variada: frutas como naranjas, melocotones, uvas; verduras como judías, pimientos, lechuga; legumbres como garbanzos, lentejas; muchos pescados y varias carnes (de vaca, cerdo, cordero).
Lee las afirmativas abajo:
I - La dieta mediterránea es propia de los países hispanos.
II - El vino y el pan forman parte de la dieta mediterránea.
III - La dieta mediterránea debe tener un alto consumo de vegetales.
IV - La dieta mediterránea es muy grasosa.
V - Se traduce al portugués garbanzos y lentejas como grão de bico e lentilha.
Están correctas las alternativas:
II, III, IV
I, III, V
III,IV, V
II, III, V
I, III, IV
Lee la carta abajo con atención y contesta:
Salamanca, 8 de septiembre de 2005.
Querida Rosa:
¿Cómo estás? Te escribo para contar que estoy de vacaciones y viajando.
Estoy pasando unos días en la casa de mis tíos aquí en Salamanca. Les dije a mis padres que me quedaría dos semanas, pero creo que me quedaré unos 20 días.
Me lo estoy pasando de maravilla. Salamanca es muy bonita y quiero visitar muchos lugares. Hice algunos amigos nuevos, compañeros de mis primos. Total que nos encontramos todas las tardes y ya les conté que eres una gran amiga.
En visita a la Plaza Mayor, te compré un regalo. No me olvide de ti. Espero que te guste. Ese día estaba con mis tíos y después de las compras fuimos a visitar a unos conocidos. Nos invitaron a una cena en un restaurante muy bueno. Después, me invitaron a ir con ellos a la playa este fin de semana. Les contesté que tienen que pedirles permiso a mis tíos, porque no puedo irme sin su permiso. Todavía no sé si ellos me van a permitir acompañar a los Robles.
La próxima semana, te voy a enviar algunas tarjetas postales de la ciudad y prometo contarte cómo fue el fin de semana en la playa.
Besos,
Paco
I- Paco quiere quedar en Salamanca más de dos semanas.
II- Rosa es una gran amiga de Paco.
III- Paco y sus tíos fueron a visitar unos conocidos y ellos los llamaron a merendar.
IV- Ellos fueron a un restaurante muy bueno.
V- Él en la semana pasada envió algunas tarjetas postales de la ciudad y contó cómo fue el fin de semana en la plaza.
Están correctas:
II, IV e V
II, III e IV
I, II e III
III, IV e V
I, II, e IV
Lea el texto que sigue para contestar a la pregunta
América Latina está achicada en la historia, como en el mapa. La amnesia no es el triste privilegio de los países pobres. Los países ricos también aprenden a ignorar. La historia oficial no les cuenta, entre muchas cosas el origen de su riqueza. Esa riqueza, que no es inocente, proviene en gran medida de la pobreza ajena, y de ella se alimenta más y más. Impunemente, sin que le duela la conciencia ni le arda la memoria, Europa puede confirmar cada día que la tierra no es redonda. Razón tenían los antepasados: el mundo es un plato, y más allá se abre el abismo. Al fondo de ese abismo yace América Latina, y todo el resto del Tercer Mundo. (Eduardo Galeano)
En el texto Eduardo Galeano critica:
el hecho de que la tierra sea redonda;
la inocencia de la riqueza europea.
la bondad de los antepasados europeos;
el hecho de que muchos países ricos adquirieron riquezas a costas de América Latina y hoy la ignora;
la ignorancia de América Latina;
Lee el texto descrito abajo y conteste a la pregunta
¿Por qué leer es bueno?
Se ha teorizado mucho sobre esta idea, frases hechas como “leer te da más”, “todo está en los libros”, “leer es viajar”, etc. dicen la importancia de leer. Sirva lo siguiente para que reflexionemos del por qué leer es bueno:
Leer es un instrumento de aprendizaje, de interiorización de valores, es una fuente de entretenimiento y de desarrollo intelectual en cualquier situación de la vida.
Leer, además de entretener, educa, desarrolla valores, mejora el conocimiento del lenguaje y el idioma, hace individuos cada vez más capaces de expresarse, de defender sus ideas, de conocer diferentes planteamientos sobre un mismo tema, de llevar a cabo diversas soluciones a una misma situación.
El filósofo José Antonio Marina, apunta que leer es muy importante no sólo porque divierta sino por algo mucho más radical: la inteligencia humana es una inteligencia lingüística, sólo gracias al lenguaje podemos desarrollar, comprender el mundo, inventar, convivir, aclarar nuestros sentimientos... Una inteligencia llena de imágenes y vacía de palabras, es una inteligencia inútil.
Fuente: Enciclopedia Electrónica Encarta 2007.
El texto destaca que:
El filósofo Marina destaca que la lectura sólo es un instrumento de diversión.
La lectura sólo es buena para entretenernos.
La lectura además de educar, desarrollar valores, mejorar el conocimiento del lenguaje y el idioma, hacer individuos capaces de expresarse, y es una forma de entretenimiento.
Leer es bueno, pero no mejora la capacidad de expresarse de las personas.
El lenguaje no ayuda a la inteligencia humana a desarrollarse.
Lee el texto: “Los españoles y las vacaciones”
Los españoles, por ley, tienen derecho a 30 días naturales o a 23 días laborales de vacaciones. Muchos se toman un mes entero, otros se toman dos veces 15 días, y algunos se guardan días para Navidad. El mes tradicional de vacaciones es agosto. Muchos se van “al pueblo”: a la casa familiar de su pueblo o de su pequeña ciudad natal. (extraído del libro Pasaporte p. 147)
Lee atentamente los ítems que siguen:
I - a los españoles les gusta salir de vacaciones en Navidad;
II - irse al pueblo significa salir a la ciudad de los padres o a la ciudad natal;
III - tomar vacaciones significa, en portugués, tirar ferias;
IV - días naturales son los 30 días continuos;
V - el mes de vacaciones para los españoles está en el primer semestre.
Están correctas las afirmativas:
I, II, y III
III, IV, y V
I, II, y IV
II, III, y IV
II,III, y V
As palavras: asignatura, exquisito e engrasado tem os seguintes significados na língua espanhola:
Firma, estranho e lubrificado.
Disciplina, esquisito e engraçado.
Assinatura, esquisito e engraçado.
Assinatura, gostoso e engraçado.
Disciplina, gostoso e lubrificado.
Na concepção de escrita estudada aprendemos que:
quando escrevemos usamos as regras gramaticais, mas a escrita é muito mais que isso, trata-se de um instrumento para relacionar-se com a realidade.
quando escrevemos usamos nossos conhecimentos linguísticos e gramaticais, mas deixamos de lado nosso conhecimento de mundo;
quando escrevemos devemos nos preocupar somente em usar as regras gramaticais corretamente;
quando escrevemos usamos somente as estratégias de leitura aprendidas;
quando escrevemos deixamos a leitura de lado, pois uma está dissociada da outra.
Observe las dos imágenes ilustradas abajo y conteste a la pregunta:
¿Ellas señalan?
que las familias siempre se encuentran para ver la tele y hablar.
que las familias sólo se comunican por el móvil;
que la tecnología ha cambiado la manera de comunicarse de las familias, pero pocos la usan.
que la tecnología y las redes sociales no han cambiado el comportamiento de las familias;
II, III, IV
I, III, V
III,IV, V
II, III, V
I, III, IV
Lee la carta abajo con atención y contesta:
Salamanca, 8 de septiembre de 2005.
Querida Rosa:
¿Cómo estás? Te escribo para contar que estoy de vacaciones y viajando.
Estoy pasando unos días en la casa de mis tíos aquí en Salamanca. Les dije a mis padres que me quedaría dos semanas, pero creo que me quedaré unos 20 días.
Me lo estoy pasando de maravilla. Salamanca es muy bonita y quiero visitar muchos lugares. Hice algunos amigos nuevos, compañeros de mis primos. Total que nos encontramos todas las tardes y ya les conté que eres una gran amiga.
En visita a la Plaza Mayor, te compré un regalo. No me olvide de ti. Espero que te guste. Ese día estaba con mis tíos y después de las compras fuimos a visitar a unos conocidos. Nos invitaron a una cena en un restaurante muy bueno. Después, me invitaron a ir con ellos a la playa este fin de semana. Les contesté que tienen que pedirles permiso a mis tíos, porque no puedo irme sin su permiso. Todavía no sé si ellos me van a permitir acompañar a los Robles.
La próxima semana, te voy a enviar algunas tarjetas postales de la ciudad y prometo contarte cómo fue el fin de semana en la playa.
Besos,
Paco
I- Paco quiere quedar en Salamanca más de dos semanas.
II- Rosa es una gran amiga de Paco.
III- Paco y sus tíos fueron a visitar unos conocidos y ellos los llamaron a merendar.
IV- Ellos fueron a un restaurante muy bueno.
V- Él en la semana pasada envió algunas tarjetas postales de la ciudad y contó cómo fue el fin de semana en la plaza.
Están correctas:
II, IV e V
II, III e IV
I, II e III
III, IV e V
I, II, e IV
Lea el texto que sigue para contestar a la pregunta
América Latina está achicada en la historia, como en el mapa. La amnesia no es el triste privilegio de los países pobres. Los países ricos también aprenden a ignorar. La historia oficial no les cuenta, entre muchas cosas el origen de su riqueza. Esa riqueza, que no es inocente, proviene en gran medida de la pobreza ajena, y de ella se alimenta más y más. Impunemente, sin que le duela la conciencia ni le arda la memoria, Europa puede confirmar cada día que la tierra no es redonda. Razón tenían los antepasados: el mundo es un plato, y más allá se abre el abismo. Al fondo de ese abismo yace América Latina, y todo el resto del Tercer Mundo. (Eduardo Galeano)
En el texto Eduardo Galeano critica:
el hecho de que la tierra sea redonda;
la inocencia de la riqueza europea.
la bondad de los antepasados europeos;
el hecho de que muchos países ricos adquirieron riquezas a costas de América Latina y hoy la ignora;
la ignorancia de América Latina;
Lee el texto descrito abajo y conteste a la pregunta
¿Por qué leer es bueno?
Se ha teorizado mucho sobre esta idea, frases hechas como “leer te da más”, “todo está en los libros”, “leer es viajar”, etc. dicen la importancia de leer. Sirva lo siguiente para que reflexionemos del por qué leer es bueno:
Leer es un instrumento de aprendizaje, de interiorización de valores, es una fuente de entretenimiento y de desarrollo intelectual en cualquier situación de la vida.
Leer, además de entretener, educa, desarrolla valores, mejora el conocimiento del lenguaje y el idioma, hace individuos cada vez más capaces de expresarse, de defender sus ideas, de conocer diferentes planteamientos sobre un mismo tema, de llevar a cabo diversas soluciones a una misma situación.
El filósofo José Antonio Marina, apunta que leer es muy importante no sólo porque divierta sino por algo mucho más radical: la inteligencia humana es una inteligencia lingüística, sólo gracias al lenguaje podemos desarrollar, comprender el mundo, inventar, convivir, aclarar nuestros sentimientos... Una inteligencia llena de imágenes y vacía de palabras, es una inteligencia inútil.
Fuente: Enciclopedia Electrónica Encarta 2007.
El texto destaca que:
El filósofo Marina destaca que la lectura sólo es un instrumento de diversión.
La lectura sólo es buena para entretenernos.
La lectura además de educar, desarrollar valores, mejorar el conocimiento del lenguaje y el idioma, hacer individuos capaces de expresarse, y es una forma de entretenimiento.
Leer es bueno, pero no mejora la capacidad de expresarse de las personas.
El lenguaje no ayuda a la inteligencia humana a desarrollarse.
Lee el texto: “Los españoles y las vacaciones”
Los españoles, por ley, tienen derecho a 30 días naturales o a 23 días laborales de vacaciones. Muchos se toman un mes entero, otros se toman dos veces 15 días, y algunos se guardan días para Navidad. El mes tradicional de vacaciones es agosto. Muchos se van “al pueblo”: a la casa familiar de su pueblo o de su pequeña ciudad natal. (extraído del libro Pasaporte p. 147)
Lee atentamente los ítems que siguen:
I - a los españoles les gusta salir de vacaciones en Navidad;
II - irse al pueblo significa salir a la ciudad de los padres o a la ciudad natal;
III - tomar vacaciones significa, en portugués, tirar ferias;
IV - días naturales son los 30 días continuos;
V - el mes de vacaciones para los españoles está en el primer semestre.
Están correctas las afirmativas:
I, II, y III
III, IV, y V
I, II, y IV
II, III, y IV
II,III, y V
As palavras: asignatura, exquisito e engrasado tem os seguintes significados na língua espanhola:
Firma, estranho e lubrificado.
Disciplina, esquisito e engraçado.
Assinatura, esquisito e engraçado.
Assinatura, gostoso e engraçado.
Disciplina, gostoso e lubrificado.
Na concepção de escrita estudada aprendemos que:
quando escrevemos usamos as regras gramaticais, mas a escrita é muito mais que isso, trata-se de um instrumento para relacionar-se com a realidade.
quando escrevemos usamos nossos conhecimentos linguísticos e gramaticais, mas deixamos de lado nosso conhecimento de mundo;
quando escrevemos devemos nos preocupar somente em usar as regras gramaticais corretamente;
quando escrevemos usamos somente as estratégias de leitura aprendidas;
quando escrevemos deixamos a leitura de lado, pois uma está dissociada da outra.
Observe las dos imágenes ilustradas abajo y conteste a la pregunta:
¿Ellas señalan?
que las familias siempre se encuentran para ver la tele y hablar.
que las familias sólo se comunican por el móvil;
que la tecnología ha cambiado la manera de comunicarse de las familias, pero pocos la usan.
que la tecnología y las redes sociales no han cambiado el comportamiento de las familias;
II, IV e V
II, III e IV
I, II e III
III, IV e V
I, II, e IV
Lea el texto que sigue para contestar a la pregunta
América Latina está achicada en la historia, como en el mapa. La amnesia no es el triste privilegio de los países pobres. Los países ricos también aprenden a ignorar. La historia oficial no les cuenta, entre muchas cosas el origen de su riqueza. Esa riqueza, que no es inocente, proviene en gran medida de la pobreza ajena, y de ella se alimenta más y más. Impunemente, sin que le duela la conciencia ni le arda la memoria, Europa puede confirmar cada día que la tierra no es redonda. Razón tenían los antepasados: el mundo es un plato, y más allá se abre el abismo. Al fondo de ese abismo yace América Latina, y todo el resto del Tercer Mundo. (Eduardo Galeano)
En el texto Eduardo Galeano critica:
el hecho de que la tierra sea redonda;
la inocencia de la riqueza europea.
la bondad de los antepasados europeos;
el hecho de que muchos países ricos adquirieron riquezas a costas de América Latina y hoy la ignora;
la ignorancia de América Latina;
Lee el texto descrito abajo y conteste a la pregunta
¿Por qué leer es bueno?
Se ha teorizado mucho sobre esta idea, frases hechas como “leer te da más”, “todo está en los libros”, “leer es viajar”, etc. dicen la importancia de leer. Sirva lo siguiente para que reflexionemos del por qué leer es bueno:
Leer es un instrumento de aprendizaje, de interiorización de valores, es una fuente de entretenimiento y de desarrollo intelectual en cualquier situación de la vida.
Leer, además de entretener, educa, desarrolla valores, mejora el conocimiento del lenguaje y el idioma, hace individuos cada vez más capaces de expresarse, de defender sus ideas, de conocer diferentes planteamientos sobre un mismo tema, de llevar a cabo diversas soluciones a una misma situación.
El filósofo José Antonio Marina, apunta que leer es muy importante no sólo porque divierta sino por algo mucho más radical: la inteligencia humana es una inteligencia lingüística, sólo gracias al lenguaje podemos desarrollar, comprender el mundo, inventar, convivir, aclarar nuestros sentimientos... Una inteligencia llena de imágenes y vacía de palabras, es una inteligencia inútil.
Fuente: Enciclopedia Electrónica Encarta 2007.
El texto destaca que:
El filósofo Marina destaca que la lectura sólo es un instrumento de diversión.
La lectura sólo es buena para entretenernos.
La lectura además de educar, desarrollar valores, mejorar el conocimiento del lenguaje y el idioma, hacer individuos capaces de expresarse, y es una forma de entretenimiento.
Leer es bueno, pero no mejora la capacidad de expresarse de las personas.
El lenguaje no ayuda a la inteligencia humana a desarrollarse.
Lee el texto: “Los españoles y las vacaciones”
Los españoles, por ley, tienen derecho a 30 días naturales o a 23 días laborales de vacaciones. Muchos se toman un mes entero, otros se toman dos veces 15 días, y algunos se guardan días para Navidad. El mes tradicional de vacaciones es agosto. Muchos se van “al pueblo”: a la casa familiar de su pueblo o de su pequeña ciudad natal. (extraído del libro Pasaporte p. 147)
Lee atentamente los ítems que siguen:
I - a los españoles les gusta salir de vacaciones en Navidad;
II - irse al pueblo significa salir a la ciudad de los padres o a la ciudad natal;
III - tomar vacaciones significa, en portugués, tirar ferias;
IV - días naturales son los 30 días continuos;
V - el mes de vacaciones para los españoles está en el primer semestre.
Están correctas las afirmativas:
I, II, y III
III, IV, y V
I, II, y IV
II, III, y IV
II,III, y V
As palavras: asignatura, exquisito e engrasado tem os seguintes significados na língua espanhola:
Firma, estranho e lubrificado.
Disciplina, esquisito e engraçado.
Assinatura, esquisito e engraçado.
Assinatura, gostoso e engraçado.
Disciplina, gostoso e lubrificado.
Na concepção de escrita estudada aprendemos que:
quando escrevemos usamos as regras gramaticais, mas a escrita é muito mais que isso, trata-se de um instrumento para relacionar-se com a realidade.
quando escrevemos usamos nossos conhecimentos linguísticos e gramaticais, mas deixamos de lado nosso conhecimento de mundo;
quando escrevemos devemos nos preocupar somente em usar as regras gramaticais corretamente;
quando escrevemos usamos somente as estratégias de leitura aprendidas;
quando escrevemos deixamos a leitura de lado, pois uma está dissociada da outra.
Observe las dos imágenes ilustradas abajo y conteste a la pregunta:
¿Ellas señalan?
que las familias siempre se encuentran para ver la tele y hablar.
que las familias sólo se comunican por el móvil;
que la tecnología ha cambiado la manera de comunicarse de las familias, pero pocos la usan.
que la tecnología y las redes sociales no han cambiado el comportamiento de las familias;
el hecho de que la tierra sea redonda;
la inocencia de la riqueza europea.
la bondad de los antepasados europeos;
el hecho de que muchos países ricos adquirieron riquezas a costas de América Latina y hoy la ignora;
la ignorancia de América Latina;
Lee el texto descrito abajo y conteste a la pregunta
¿Por qué leer es bueno?
Se ha teorizado mucho sobre esta idea, frases hechas como “leer te da más”, “todo está en los libros”, “leer es viajar”, etc. dicen la importancia de leer. Sirva lo siguiente para que reflexionemos del por qué leer es bueno:
Leer es un instrumento de aprendizaje, de interiorización de valores, es una fuente de entretenimiento y de desarrollo intelectual en cualquier situación de la vida.
Leer, además de entretener, educa, desarrolla valores, mejora el conocimiento del lenguaje y el idioma, hace individuos cada vez más capaces de expresarse, de defender sus ideas, de conocer diferentes planteamientos sobre un mismo tema, de llevar a cabo diversas soluciones a una misma situación.
El filósofo José Antonio Marina, apunta que leer es muy importante no sólo porque divierta sino por algo mucho más radical: la inteligencia humana es una inteligencia lingüística, sólo gracias al lenguaje podemos desarrollar, comprender el mundo, inventar, convivir, aclarar nuestros sentimientos... Una inteligencia llena de imágenes y vacía de palabras, es una inteligencia inútil.
Fuente: Enciclopedia Electrónica Encarta 2007.
El texto destaca que:
El filósofo Marina destaca que la lectura sólo es un instrumento de diversión.
La lectura sólo es buena para entretenernos.
La lectura además de educar, desarrollar valores, mejorar el conocimiento del lenguaje y el idioma, hacer individuos capaces de expresarse, y es una forma de entretenimiento.
Leer es bueno, pero no mejora la capacidad de expresarse de las personas.
El lenguaje no ayuda a la inteligencia humana a desarrollarse.
Lee el texto: “Los españoles y las vacaciones”
Los españoles, por ley, tienen derecho a 30 días naturales o a 23 días laborales de vacaciones. Muchos se toman un mes entero, otros se toman dos veces 15 días, y algunos se guardan días para Navidad. El mes tradicional de vacaciones es agosto. Muchos se van “al pueblo”: a la casa familiar de su pueblo o de su pequeña ciudad natal. (extraído del libro Pasaporte p. 147)
Lee atentamente los ítems que siguen:
I - a los españoles les gusta salir de vacaciones en Navidad;
II - irse al pueblo significa salir a la ciudad de los padres o a la ciudad natal;
III - tomar vacaciones significa, en portugués, tirar ferias;
IV - días naturales son los 30 días continuos;
V - el mes de vacaciones para los españoles está en el primer semestre.
Están correctas las afirmativas:
I, II, y III
III, IV, y V
I, II, y IV
II, III, y IV
II,III, y V
As palavras: asignatura, exquisito e engrasado tem os seguintes significados na língua espanhola:
Firma, estranho e lubrificado.
Disciplina, esquisito e engraçado.
Assinatura, esquisito e engraçado.
Assinatura, gostoso e engraçado.
Disciplina, gostoso e lubrificado.
Na concepção de escrita estudada aprendemos que:
quando escrevemos usamos as regras gramaticais, mas a escrita é muito mais que isso, trata-se de um instrumento para relacionar-se com a realidade.
quando escrevemos usamos nossos conhecimentos linguísticos e gramaticais, mas deixamos de lado nosso conhecimento de mundo;
quando escrevemos devemos nos preocupar somente em usar as regras gramaticais corretamente;
quando escrevemos usamos somente as estratégias de leitura aprendidas;
quando escrevemos deixamos a leitura de lado, pois uma está dissociada da outra.
Observe las dos imágenes ilustradas abajo y conteste a la pregunta:
¿Ellas señalan?
que las familias siempre se encuentran para ver la tele y hablar.
que las familias sólo se comunican por el móvil;
que la tecnología ha cambiado la manera de comunicarse de las familias, pero pocos la usan.
que la tecnología y las redes sociales no han cambiado el comportamiento de las familias;
El filósofo Marina destaca que la lectura sólo es un instrumento de diversión.
La lectura sólo es buena para entretenernos.
La lectura además de educar, desarrollar valores, mejorar el conocimiento del lenguaje y el idioma, hacer individuos capaces de expresarse, y es una forma de entretenimiento.
Leer es bueno, pero no mejora la capacidad de expresarse de las personas.
El lenguaje no ayuda a la inteligencia humana a desarrollarse.
Lee el texto: “Los españoles y las vacaciones”
Los españoles, por ley, tienen derecho a 30 días naturales o a 23 días laborales de vacaciones. Muchos se toman un mes entero, otros se toman dos veces 15 días, y algunos se guardan días para Navidad. El mes tradicional de vacaciones es agosto. Muchos se van “al pueblo”: a la casa familiar de su pueblo o de su pequeña ciudad natal. (extraído del libro Pasaporte p. 147)
Lee atentamente los ítems que siguen:
I - a los españoles les gusta salir de vacaciones en Navidad;
II - irse al pueblo significa salir a la ciudad de los padres o a la ciudad natal;
III - tomar vacaciones significa, en portugués, tirar ferias;
IV - días naturales son los 30 días continuos;
V - el mes de vacaciones para los españoles está en el primer semestre.
Están correctas las afirmativas:
I, II, y III
III, IV, y V
I, II, y IV
II, III, y IV
II,III, y V
As palavras: asignatura, exquisito e engrasado tem os seguintes significados na língua espanhola:
Firma, estranho e lubrificado.
Disciplina, esquisito e engraçado.
Assinatura, esquisito e engraçado.
Assinatura, gostoso e engraçado.
Disciplina, gostoso e lubrificado.
Na concepção de escrita estudada aprendemos que:
quando escrevemos usamos as regras gramaticais, mas a escrita é muito mais que isso, trata-se de um instrumento para relacionar-se com a realidade.
quando escrevemos usamos nossos conhecimentos linguísticos e gramaticais, mas deixamos de lado nosso conhecimento de mundo;
quando escrevemos devemos nos preocupar somente em usar as regras gramaticais corretamente;
quando escrevemos usamos somente as estratégias de leitura aprendidas;
quando escrevemos deixamos a leitura de lado, pois uma está dissociada da outra.
Observe las dos imágenes ilustradas abajo y conteste a la pregunta:
¿Ellas señalan?
que las familias siempre se encuentran para ver la tele y hablar.
que las familias sólo se comunican por el móvil;
que la tecnología ha cambiado la manera de comunicarse de las familias, pero pocos la usan.
que la tecnología y las redes sociales no han cambiado el comportamiento de las familias;
I, II, y III
III, IV, y V
I, II, y IV
II, III, y IV
II,III, y V
As palavras: asignatura, exquisito e engrasado tem os seguintes significados na língua espanhola:
Firma, estranho e lubrificado.
Disciplina, esquisito e engraçado.
Assinatura, esquisito e engraçado.
Assinatura, gostoso e engraçado.
Disciplina, gostoso e lubrificado.
Na concepção de escrita estudada aprendemos que:
quando escrevemos usamos as regras gramaticais, mas a escrita é muito mais que isso, trata-se de um instrumento para relacionar-se com a realidade.
quando escrevemos usamos nossos conhecimentos linguísticos e gramaticais, mas deixamos de lado nosso conhecimento de mundo;
quando escrevemos devemos nos preocupar somente em usar as regras gramaticais corretamente;
quando escrevemos usamos somente as estratégias de leitura aprendidas;
quando escrevemos deixamos a leitura de lado, pois uma está dissociada da outra.
Observe las dos imágenes ilustradas abajo y conteste a la pregunta:
¿Ellas señalan?
que las familias siempre se encuentran para ver la tele y hablar.
que las familias sólo se comunican por el móvil;
que la tecnología ha cambiado la manera de comunicarse de las familias, pero pocos la usan.
que la tecnología y las redes sociales no han cambiado el comportamiento de las familias;
Firma, estranho e lubrificado.
Disciplina, esquisito e engraçado.
Assinatura, esquisito e engraçado.
Assinatura, gostoso e engraçado.
Disciplina, gostoso e lubrificado.
Na concepção de escrita estudada aprendemos que:
quando escrevemos usamos as regras gramaticais, mas a escrita é muito mais que isso, trata-se de um instrumento para relacionar-se com a realidade.
quando escrevemos usamos nossos conhecimentos linguísticos e gramaticais, mas deixamos de lado nosso conhecimento de mundo;
quando escrevemos devemos nos preocupar somente em usar as regras gramaticais corretamente;
quando escrevemos usamos somente as estratégias de leitura aprendidas;
quando escrevemos deixamos a leitura de lado, pois uma está dissociada da outra.
Observe las dos imágenes ilustradas abajo y conteste a la pregunta:
¿Ellas señalan?
que las familias siempre se encuentran para ver la tele y hablar.
que las familias sólo se comunican por el móvil;
que la tecnología ha cambiado la manera de comunicarse de las familias, pero pocos la usan.
que la tecnología y las redes sociales no han cambiado el comportamiento de las familias;
quando escrevemos usamos as regras gramaticais, mas a escrita é muito mais que isso, trata-se de um instrumento para relacionar-se com a realidade.
quando escrevemos usamos nossos conhecimentos linguísticos e gramaticais, mas deixamos de lado nosso conhecimento de mundo;
quando escrevemos devemos nos preocupar somente em usar as regras gramaticais corretamente;
quando escrevemos usamos somente as estratégias de leitura aprendidas;
quando escrevemos deixamos a leitura de lado, pois uma está dissociada da outra.
Observe las dos imágenes ilustradas abajo y conteste a la pregunta:
¿Ellas señalan?
que las familias siempre se encuentran para ver la tele y hablar.
que las familias sólo se comunican por el móvil;
que la tecnología ha cambiado la manera de comunicarse de las familias, pero pocos la usan.
que la tecnología y las redes sociales no han cambiado el comportamiento de las familias;
que las familias siempre se encuentran para ver la tele y hablar.
que las familias sólo se comunican por el móvil;
que la tecnología ha cambiado la manera de comunicarse de las familias, pero pocos la usan.
que la tecnología y las redes sociales no han cambiado el comportamiento de las familias;