LÍNGUA ESPANHOLA I
Lea el texto que sigue para contestar a la pregunta
América Latina está achicada en la historia, como en el mapa. La amnesia no es el triste privilegio de los países pobres. Los países ricos también aprenden a ignorar. La historia oficial no les cuenta, entre muchas cosas el origen de su riqueza. Esa riqueza, que no es inocente, proviene en gran medida de la pobreza ajena, y de ella se alimenta más y más. Impunemente, sin que le duela la conciencia ni le arda la memoria, Europa puede confirmar cada día que la tierra no es redonda. Razón tenían los antepasados: el mundo es un plato, y más allá se abre el abismo. Al fondo de ese abismo yace América Latina, y todo el resto del Tercer Mundo. (Eduardo Galeano)
En el texto Eduardo Galeano critica:
la bondad de los antepasados europeos;
el hecho de que muchos países ricos adquirieron riquezas a costas de América Latina y hoy la ignora;
la inocencia de la riqueza europea.
el hecho de que la tierra sea redonda;
la ignorancia de América Latina;
Leia o texto abaixo e responda
O que denominamos espanhol instrumental, também conhecido como espanhol para fins específicos é como a própria palavra denota o tratamento instrumental dessa língua. Tem como objetivo principal capacitar o aluno, num período relativamente curto, a ler e compreender o essencial para o desempenho de determinada atividade. Sedycias (2002) aponta que esse ensino é focado na leitura e esta leitura envolve algumas estratégias importantes que requer do aluno a capacidade de fazer previsões do conteúdo presente no texto por meio da análise de títulos, gráficos e ilustrações, além disso, o aluno deve acionar seu conhecimento de mundo e o conhecimento prévio do assunto tratado no texto.
Analise as alternativas que seguem:
I- O espanhol para fins específicos é diferente do espanhol instrumental.
II- Esse ensino específico visa preparar o aluno para a leitura, interpretação e análise de um texto.
III- Nesse estudo específico o acionamento dos conhecimentos prévios pode levar o aluno a fazer previsões erradas com relação ao tema apresentado no texto.
IV- Ao ler o texto o aluno pode usar estratégias importantes para a sua compreensão e análise como: buscar informações específicas, ter atenção às palavras cognatas e deduzir.
V- A abordagem instrumental da língua espanhola envolve a língua escrita e também oral, por isso, as aulas de conversação são tão importantes nesse contexto;
VI- Em uma leitura rápida é possível verificar o tema apresentado no texto.
Estão corretas:
II, V e VI
II, IV e VI
I, II e III
I, IV e VI
I, III e V
Elija la opción que complete de manera correcta los espacios del diálogo que sigue:
- ¡Hola Pilar!, ¿Qué tal?
- Bien Laura, ¿y tú?
- No me _____ muy bien
- ¿Por qué? ¿Qué te pasa?
- ________ mucho la cabeza y la espalda.
- Tienes que ir al médico para que él te recete algo para que te mejores.
- ______ también los pies y las piernas.
- Voy a llevarte al médico inmediatamente.
sinto; Me duelen; Me duele.
sentimosí; me duele; te duelen
siento; Me duele; Me duelen.
sentís; Me duele; Me duele.
siento; te duelen; me duelen
Lee el texto y contesta las preguntas:
La muerte de las palabras
Manuel Seco
Como las personas, como las cosas, como las instituciones, las palabras acaban por envejecer y morir. Pero la vejez de las palabras suele ser larguísima, y no es raro que pase un siglo desde que empiezan a decaer hasta que desaparecen. Y aun en este caso no es fácil extender el certificado de defunción de la palabra; muchas veces se trata sólo de una muerte aparente, y lo único que ha ocurrido es que la palabra retirada de la lengua general ha quedada remansada al margen, en el uso literario, en el uso regional o en el uso restringido de ciertos grupos sociales o profesionales.
Naturalmente, una de las causas del desuso de las palabras es el desuso de las cosas designadas por aquéllas, pero la más importante de las causas de muerte de las palabras es la ignorancia. No tanto la ignorancia individual como la colectiva, la instrucción general deficiente, hace que queden inservibles para muchos hablantes, prácticamente muertas, ingentes cantidades de palabras que la lengua tiene a disposición de quien las necesita.
Adaptado de .
Las palabras, según el autor del texto, tienen una semejanza con las personas, las cosas y las instituciones, que es:
El hecho de no envejecer.
El envejecimiento demasiado rápido.
El envejecimiento sin muerte.
La muerte sin envejecimiento.
La muerte, después de lento envejecimiento.
Leia o texto e analise as alternativas:
A proximidade entre as línguas espanhola e portuguesa faz com que muitos brasileiros acreditem que aprender espanhol é desnecessário, pois é muito parecido com o português. Muitos têm a crença de que aprender espanhol é uma tarefa fácil devido à existência de muitas semelhanças entre ambas as línguas. Essa falsa crença pode levar o aluno a:
I- crer que não há necessidade de estudar a língua, já que por serem próximas e possuírem origem latina o conhecimento de uma garante a utilização da outra;
II- falar “portunhol” que se trata de um estágio do uso de língua espanhola e portuguesa tecnicamente conhecida como interlíngua, que é originada a partir da mistura de palavras da língua portuguesa e espanhola;
III- a se preocupar com sua aprendizagem, pois ao adquirir o olhar crítico o aluno descobre que também existem diferenças entre as duas línguas;
IV- adquirir uma consciência linguística que o levará a perceber as similaridades e as diferenças estruturais que ocorrem entre a língua portuguesa e a espanhola;
V- certificar-se que as línguas são iguais.
VI- não despertar em seus futuros alunos o olhar crítico com relação às semelhanças entre as duas línguas;
Estão corretas
I, II e VI
II, III e V
I, IV e V
I, V e VI
II, V e VI
Lee el texto que sigue y conteste
El español sigue su ascenso imparable en el mundo
El interés por el español en el mundo no para de aumentar, lo que muestra la vitalidad de una lengua que ya hablan o estudian en todo el planeta unos 548 millones de personas, según datos del Instituto Cervantes en 2014. La cifra incluye a quienes lo dominan plenamente (unos 470 millones) lo hablan con alguna limitación (más de 58 millones) o están en proceso de aprendizaje (cerca de 20 millones). Ese aumento es bastante notorio en algunas zonas, como Estados Unidos, donde cada vez la población de origen hispano es mayor. En Brasil, 30 millones de personas tienen el español como segunda lengua, después del portugués. No es ajeno a ese crecimiento el hecho de que los intercambios comerciales del gigante brasileño con sus vecinos de habla hispana y con España mantienen un buen ritmo de crecimiento.
No resulta, por tanto, sorprendente que en los 86 centros con los que cuenta el Instituto Cervantes en 42 países, más otras 170 unidades acreditadas en distintos puntos del mundo, continúe aumentando el número de alumnos y que otro tanto suceda en las universidades que imparten enseñanzas de español. Hay unos 120 lectorados de español en distintos centros universitarios del mundo. Como consecuencia de ello, el número de estudiantes de español en el mundo está muy próximo a los 20 millones, de los cuales, casi ocho se encuentran en Estados Unidos, algo más de seis en Brasil y por encima de los dos millones en Francia.
Luis Ayllón – Madrid- Extraído de “EL ABC.es” 2014. Adaptado
Según del texto la lengua española:
no despierta el interés como lengua extranjera en el mundo.
disfruta de un crecimiento espectacular en el mundo, el interés por el aprendizaje de este idioma supera la marca de los 500 millones de personas;
casi no ha sido utilizada en el intercambio comercial de Brasil;
en Brasil ha despertado el interés como lengua extranjera en apenas 10 millones de personas;
ha aumentado su representatividad en el mundo, pero en Estados Unidos su crecimiento aún no es aceptable;
Completa adecuadamente los diálogos de los ejercicios abajo, con la forma correcta del verbo SER y señala la alternativa correcta:
1- (Ustedes)___________________ españoles, ¿verdad?
- No _________________ mexicanos.
2- Sé que Ana ______________________ profesora, pero Laura, no sé.
- Las dos ______________________ profesoras en un instituto de Salamanca.
1- son, es; 2- es, sois.
1- son; somos, 2- es, son.
1- es , sois; 2- eres, son.
1- sois, es; 2- son, es.
1- somos, son; 2- eres, son
Marca “ I ” para el registro informal y “ F ” para el formal. Enseguida, señala la alternativa correcta:
¿Cómo se llama usted? ( )
Buenos días, doña Merche. ¿Cómo le va? ( )
Mira Juan, te presento a mi hermana. ( )
Margarita, Juan Pablo te espera en la sala de reuniones. ( )
¿Y sus hermanos, Sr. Gutiérrez, cómo se llaman? ( )
F,F,F,I, I
I,I,I,F,F
F,F,I,I,F
I, I, I, F
I, F,F,F,F
Lee atentamente el texto: Fonética (pronunciación)
La extensión geográfica y cultural del español supone la existencia de una gran variedad lingüística, entre otros aspectos, en lo referido a la fonética. Sin embargo los sonidos vocálicos se pronuncian de la misma forma, independientemente del país o región, ya que tales sonidos no poseen el grado de apertura que adquieren en portugués (como en las palabras Pelé o avó) ni se nasalizan con la misma intensidad como en las palabras (banana o manhã).
Lee y analiza atentamente los alternativas abajo y elije las correctas :
I- la fonética es la rama de la lingüística que estudia la escritura de las letras en el lenguaje;
II- la extensión cultural y geográfica del español es importante para el estudio de la fonética;
III- los sonidos vocálicos en español no poseen el grado de apertura como en la lengua portuguesa;
IV- la variación fonética de las vocales en lengua española es muy grande;
V- los sonidos vocálicos del español no se nasalizan como en la lengua portuguesa.
la bondad de los antepasados europeos;
el hecho de que muchos países ricos adquirieron riquezas a costas de América Latina y hoy la ignora;
la inocencia de la riqueza europea.
el hecho de que la tierra sea redonda;
la ignorancia de América Latina;
Leia o texto abaixo e responda
O que denominamos espanhol instrumental, também conhecido como espanhol para fins específicos é como a própria palavra denota o tratamento instrumental dessa língua. Tem como objetivo principal capacitar o aluno, num período relativamente curto, a ler e compreender o essencial para o desempenho de determinada atividade. Sedycias (2002) aponta que esse ensino é focado na leitura e esta leitura envolve algumas estratégias importantes que requer do aluno a capacidade de fazer previsões do conteúdo presente no texto por meio da análise de títulos, gráficos e ilustrações, além disso, o aluno deve acionar seu conhecimento de mundo e o conhecimento prévio do assunto tratado no texto.
Analise as alternativas que seguem:
I- O espanhol para fins específicos é diferente do espanhol instrumental.
II- Esse ensino específico visa preparar o aluno para a leitura, interpretação e análise de um texto.
III- Nesse estudo específico o acionamento dos conhecimentos prévios pode levar o aluno a fazer previsões erradas com relação ao tema apresentado no texto.
IV- Ao ler o texto o aluno pode usar estratégias importantes para a sua compreensão e análise como: buscar informações específicas, ter atenção às palavras cognatas e deduzir.
V- A abordagem instrumental da língua espanhola envolve a língua escrita e também oral, por isso, as aulas de conversação são tão importantes nesse contexto;
VI- Em uma leitura rápida é possível verificar o tema apresentado no texto.
Estão corretas:
II, V e VI
II, IV e VI
I, II e III
I, IV e VI
I, III e V
Elija la opción que complete de manera correcta los espacios del diálogo que sigue:
- ¡Hola Pilar!, ¿Qué tal?
- Bien Laura, ¿y tú?
- No me _____ muy bien
- ¿Por qué? ¿Qué te pasa?
- ________ mucho la cabeza y la espalda.
- Tienes que ir al médico para que él te recete algo para que te mejores.
- ______ también los pies y las piernas.
- Voy a llevarte al médico inmediatamente.
sinto; Me duelen; Me duele.
sentimosí; me duele; te duelen
siento; Me duele; Me duelen.
sentís; Me duele; Me duele.
siento; te duelen; me duelen
Lee el texto y contesta las preguntas:
La muerte de las palabras
Manuel Seco
Como las personas, como las cosas, como las instituciones, las palabras acaban por envejecer y morir. Pero la vejez de las palabras suele ser larguísima, y no es raro que pase un siglo desde que empiezan a decaer hasta que desaparecen. Y aun en este caso no es fácil extender el certificado de defunción de la palabra; muchas veces se trata sólo de una muerte aparente, y lo único que ha ocurrido es que la palabra retirada de la lengua general ha quedada remansada al margen, en el uso literario, en el uso regional o en el uso restringido de ciertos grupos sociales o profesionales.
Naturalmente, una de las causas del desuso de las palabras es el desuso de las cosas designadas por aquéllas, pero la más importante de las causas de muerte de las palabras es la ignorancia. No tanto la ignorancia individual como la colectiva, la instrucción general deficiente, hace que queden inservibles para muchos hablantes, prácticamente muertas, ingentes cantidades de palabras que la lengua tiene a disposición de quien las necesita.
Adaptado de .
Las palabras, según el autor del texto, tienen una semejanza con las personas, las cosas y las instituciones, que es:
El hecho de no envejecer.
El envejecimiento demasiado rápido.
El envejecimiento sin muerte.
La muerte sin envejecimiento.
La muerte, después de lento envejecimiento.
Leia o texto e analise as alternativas:
A proximidade entre as línguas espanhola e portuguesa faz com que muitos brasileiros acreditem que aprender espanhol é desnecessário, pois é muito parecido com o português. Muitos têm a crença de que aprender espanhol é uma tarefa fácil devido à existência de muitas semelhanças entre ambas as línguas. Essa falsa crença pode levar o aluno a:
I- crer que não há necessidade de estudar a língua, já que por serem próximas e possuírem origem latina o conhecimento de uma garante a utilização da outra;
II- falar “portunhol” que se trata de um estágio do uso de língua espanhola e portuguesa tecnicamente conhecida como interlíngua, que é originada a partir da mistura de palavras da língua portuguesa e espanhola;
III- a se preocupar com sua aprendizagem, pois ao adquirir o olhar crítico o aluno descobre que também existem diferenças entre as duas línguas;
IV- adquirir uma consciência linguística que o levará a perceber as similaridades e as diferenças estruturais que ocorrem entre a língua portuguesa e a espanhola;
V- certificar-se que as línguas são iguais.
VI- não despertar em seus futuros alunos o olhar crítico com relação às semelhanças entre as duas línguas;
Estão corretas
I, II e VI
II, III e V
I, IV e V
I, V e VI
II, V e VI
Lee el texto que sigue y conteste
El español sigue su ascenso imparable en el mundo
El interés por el español en el mundo no para de aumentar, lo que muestra la vitalidad de una lengua que ya hablan o estudian en todo el planeta unos 548 millones de personas, según datos del Instituto Cervantes en 2014. La cifra incluye a quienes lo dominan plenamente (unos 470 millones) lo hablan con alguna limitación (más de 58 millones) o están en proceso de aprendizaje (cerca de 20 millones). Ese aumento es bastante notorio en algunas zonas, como Estados Unidos, donde cada vez la población de origen hispano es mayor. En Brasil, 30 millones de personas tienen el español como segunda lengua, después del portugués. No es ajeno a ese crecimiento el hecho de que los intercambios comerciales del gigante brasileño con sus vecinos de habla hispana y con España mantienen un buen ritmo de crecimiento.
No resulta, por tanto, sorprendente que en los 86 centros con los que cuenta el Instituto Cervantes en 42 países, más otras 170 unidades acreditadas en distintos puntos del mundo, continúe aumentando el número de alumnos y que otro tanto suceda en las universidades que imparten enseñanzas de español. Hay unos 120 lectorados de español en distintos centros universitarios del mundo. Como consecuencia de ello, el número de estudiantes de español en el mundo está muy próximo a los 20 millones, de los cuales, casi ocho se encuentran en Estados Unidos, algo más de seis en Brasil y por encima de los dos millones en Francia.
Luis Ayllón – Madrid- Extraído de “EL ABC.es” 2014. Adaptado
Según del texto la lengua española:
no despierta el interés como lengua extranjera en el mundo.
disfruta de un crecimiento espectacular en el mundo, el interés por el aprendizaje de este idioma supera la marca de los 500 millones de personas;
casi no ha sido utilizada en el intercambio comercial de Brasil;
en Brasil ha despertado el interés como lengua extranjera en apenas 10 millones de personas;
ha aumentado su representatividad en el mundo, pero en Estados Unidos su crecimiento aún no es aceptable;
Completa adecuadamente los diálogos de los ejercicios abajo, con la forma correcta del verbo SER y señala la alternativa correcta:
1- (Ustedes)___________________ españoles, ¿verdad?
- No _________________ mexicanos.
2- Sé que Ana ______________________ profesora, pero Laura, no sé.
- Las dos ______________________ profesoras en un instituto de Salamanca.
1- son, es; 2- es, sois.
1- son; somos, 2- es, son.
1- es , sois; 2- eres, son.
1- sois, es; 2- son, es.
1- somos, son; 2- eres, son
Marca “ I ” para el registro informal y “ F ” para el formal. Enseguida, señala la alternativa correcta:
¿Cómo se llama usted? ( )
Buenos días, doña Merche. ¿Cómo le va? ( )
Mira Juan, te presento a mi hermana. ( )
Margarita, Juan Pablo te espera en la sala de reuniones. ( )
¿Y sus hermanos, Sr. Gutiérrez, cómo se llaman? ( )
F,F,F,I, I
I,I,I,F,F
F,F,I,I,F
I, I, I, F
I, F,F,F,F
Lee atentamente el texto: Fonética (pronunciación)
La extensión geográfica y cultural del español supone la existencia de una gran variedad lingüística, entre otros aspectos, en lo referido a la fonética. Sin embargo los sonidos vocálicos se pronuncian de la misma forma, independientemente del país o región, ya que tales sonidos no poseen el grado de apertura que adquieren en portugués (como en las palabras Pelé o avó) ni se nasalizan con la misma intensidad como en las palabras (banana o manhã).
Lee y analiza atentamente los alternativas abajo y elije las correctas :
I- la fonética es la rama de la lingüística que estudia la escritura de las letras en el lenguaje;
II- la extensión cultural y geográfica del español es importante para el estudio de la fonética;
III- los sonidos vocálicos en español no poseen el grado de apertura como en la lengua portuguesa;
IV- la variación fonética de las vocales en lengua española es muy grande;
V- los sonidos vocálicos del español no se nasalizan como en la lengua portuguesa.
II, V e VI
II, IV e VI
I, II e III
I, IV e VI
I, III e V
Elija la opción que complete de manera correcta los espacios del diálogo que sigue:
- ¡Hola Pilar!, ¿Qué tal?
- Bien Laura, ¿y tú?
- No me _____ muy bien
- ¿Por qué? ¿Qué te pasa?
- ________ mucho la cabeza y la espalda.
- Tienes que ir al médico para que él te recete algo para que te mejores.
- ______ también los pies y las piernas.
- Voy a llevarte al médico inmediatamente.
sinto; Me duelen; Me duele.
sentimosí; me duele; te duelen
siento; Me duele; Me duelen.
sentís; Me duele; Me duele.
siento; te duelen; me duelen
Lee el texto y contesta las preguntas:
La muerte de las palabras
Manuel Seco
Como las personas, como las cosas, como las instituciones, las palabras acaban por envejecer y morir. Pero la vejez de las palabras suele ser larguísima, y no es raro que pase un siglo desde que empiezan a decaer hasta que desaparecen. Y aun en este caso no es fácil extender el certificado de defunción de la palabra; muchas veces se trata sólo de una muerte aparente, y lo único que ha ocurrido es que la palabra retirada de la lengua general ha quedada remansada al margen, en el uso literario, en el uso regional o en el uso restringido de ciertos grupos sociales o profesionales.
Naturalmente, una de las causas del desuso de las palabras es el desuso de las cosas designadas por aquéllas, pero la más importante de las causas de muerte de las palabras es la ignorancia. No tanto la ignorancia individual como la colectiva, la instrucción general deficiente, hace que queden inservibles para muchos hablantes, prácticamente muertas, ingentes cantidades de palabras que la lengua tiene a disposición de quien las necesita.
Adaptado de .
Las palabras, según el autor del texto, tienen una semejanza con las personas, las cosas y las instituciones, que es:
El hecho de no envejecer.
El envejecimiento demasiado rápido.
El envejecimiento sin muerte.
La muerte sin envejecimiento.
La muerte, después de lento envejecimiento.
Leia o texto e analise as alternativas:
A proximidade entre as línguas espanhola e portuguesa faz com que muitos brasileiros acreditem que aprender espanhol é desnecessário, pois é muito parecido com o português. Muitos têm a crença de que aprender espanhol é uma tarefa fácil devido à existência de muitas semelhanças entre ambas as línguas. Essa falsa crença pode levar o aluno a:
I- crer que não há necessidade de estudar a língua, já que por serem próximas e possuírem origem latina o conhecimento de uma garante a utilização da outra;
II- falar “portunhol” que se trata de um estágio do uso de língua espanhola e portuguesa tecnicamente conhecida como interlíngua, que é originada a partir da mistura de palavras da língua portuguesa e espanhola;
III- a se preocupar com sua aprendizagem, pois ao adquirir o olhar crítico o aluno descobre que também existem diferenças entre as duas línguas;
IV- adquirir uma consciência linguística que o levará a perceber as similaridades e as diferenças estruturais que ocorrem entre a língua portuguesa e a espanhola;
V- certificar-se que as línguas são iguais.
VI- não despertar em seus futuros alunos o olhar crítico com relação às semelhanças entre as duas línguas;
Estão corretas
I, II e VI
II, III e V
I, IV e V
I, V e VI
II, V e VI
Lee el texto que sigue y conteste
El español sigue su ascenso imparable en el mundo
El interés por el español en el mundo no para de aumentar, lo que muestra la vitalidad de una lengua que ya hablan o estudian en todo el planeta unos 548 millones de personas, según datos del Instituto Cervantes en 2014. La cifra incluye a quienes lo dominan plenamente (unos 470 millones) lo hablan con alguna limitación (más de 58 millones) o están en proceso de aprendizaje (cerca de 20 millones). Ese aumento es bastante notorio en algunas zonas, como Estados Unidos, donde cada vez la población de origen hispano es mayor. En Brasil, 30 millones de personas tienen el español como segunda lengua, después del portugués. No es ajeno a ese crecimiento el hecho de que los intercambios comerciales del gigante brasileño con sus vecinos de habla hispana y con España mantienen un buen ritmo de crecimiento.
No resulta, por tanto, sorprendente que en los 86 centros con los que cuenta el Instituto Cervantes en 42 países, más otras 170 unidades acreditadas en distintos puntos del mundo, continúe aumentando el número de alumnos y que otro tanto suceda en las universidades que imparten enseñanzas de español. Hay unos 120 lectorados de español en distintos centros universitarios del mundo. Como consecuencia de ello, el número de estudiantes de español en el mundo está muy próximo a los 20 millones, de los cuales, casi ocho se encuentran en Estados Unidos, algo más de seis en Brasil y por encima de los dos millones en Francia.
Luis Ayllón – Madrid- Extraído de “EL ABC.es” 2014. Adaptado
Según del texto la lengua española:
no despierta el interés como lengua extranjera en el mundo.
disfruta de un crecimiento espectacular en el mundo, el interés por el aprendizaje de este idioma supera la marca de los 500 millones de personas;
casi no ha sido utilizada en el intercambio comercial de Brasil;
en Brasil ha despertado el interés como lengua extranjera en apenas 10 millones de personas;
ha aumentado su representatividad en el mundo, pero en Estados Unidos su crecimiento aún no es aceptable;
Completa adecuadamente los diálogos de los ejercicios abajo, con la forma correcta del verbo SER y señala la alternativa correcta:
1- (Ustedes)___________________ españoles, ¿verdad?
- No _________________ mexicanos.
2- Sé que Ana ______________________ profesora, pero Laura, no sé.
- Las dos ______________________ profesoras en un instituto de Salamanca.
1- son, es; 2- es, sois.
1- son; somos, 2- es, son.
1- es , sois; 2- eres, son.
1- sois, es; 2- son, es.
1- somos, son; 2- eres, son
Marca “ I ” para el registro informal y “ F ” para el formal. Enseguida, señala la alternativa correcta:
¿Cómo se llama usted? ( )
Buenos días, doña Merche. ¿Cómo le va? ( )
Mira Juan, te presento a mi hermana. ( )
Margarita, Juan Pablo te espera en la sala de reuniones. ( )
¿Y sus hermanos, Sr. Gutiérrez, cómo se llaman? ( )
F,F,F,I, I
I,I,I,F,F
F,F,I,I,F
I, I, I, F
I, F,F,F,F
Lee atentamente el texto: Fonética (pronunciación)
La extensión geográfica y cultural del español supone la existencia de una gran variedad lingüística, entre otros aspectos, en lo referido a la fonética. Sin embargo los sonidos vocálicos se pronuncian de la misma forma, independientemente del país o región, ya que tales sonidos no poseen el grado de apertura que adquieren en portugués (como en las palabras Pelé o avó) ni se nasalizan con la misma intensidad como en las palabras (banana o manhã).
Lee y analiza atentamente los alternativas abajo y elije las correctas :
I- la fonética es la rama de la lingüística que estudia la escritura de las letras en el lenguaje;
II- la extensión cultural y geográfica del español es importante para el estudio de la fonética;
III- los sonidos vocálicos en español no poseen el grado de apertura como en la lengua portuguesa;
IV- la variación fonética de las vocales en lengua española es muy grande;
V- los sonidos vocálicos del español no se nasalizan como en la lengua portuguesa.
sinto; Me duelen; Me duele.
sentimosí; me duele; te duelen
siento; Me duele; Me duelen.
sentís; Me duele; Me duele.
siento; te duelen; me duelen
Lee el texto y contesta las preguntas:
La muerte de las palabras
Manuel Seco
Como las personas, como las cosas, como las instituciones, las palabras acaban por envejecer y morir. Pero la vejez de las palabras suele ser larguísima, y no es raro que pase un siglo desde que empiezan a decaer hasta que desaparecen. Y aun en este caso no es fácil extender el certificado de defunción de la palabra; muchas veces se trata sólo de una muerte aparente, y lo único que ha ocurrido es que la palabra retirada de la lengua general ha quedada remansada al margen, en el uso literario, en el uso regional o en el uso restringido de ciertos grupos sociales o profesionales.
Naturalmente, una de las causas del desuso de las palabras es el desuso de las cosas designadas por aquéllas, pero la más importante de las causas de muerte de las palabras es la ignorancia. No tanto la ignorancia individual como la colectiva, la instrucción general deficiente, hace que queden inservibles para muchos hablantes, prácticamente muertas, ingentes cantidades de palabras que la lengua tiene a disposición de quien las necesita.
Adaptado de .
Las palabras, según el autor del texto, tienen una semejanza con las personas, las cosas y las instituciones, que es:
El hecho de no envejecer.
El envejecimiento demasiado rápido.
El envejecimiento sin muerte.
La muerte sin envejecimiento.
La muerte, después de lento envejecimiento.
Leia o texto e analise as alternativas:
A proximidade entre as línguas espanhola e portuguesa faz com que muitos brasileiros acreditem que aprender espanhol é desnecessário, pois é muito parecido com o português. Muitos têm a crença de que aprender espanhol é uma tarefa fácil devido à existência de muitas semelhanças entre ambas as línguas. Essa falsa crença pode levar o aluno a:
I- crer que não há necessidade de estudar a língua, já que por serem próximas e possuírem origem latina o conhecimento de uma garante a utilização da outra;
II- falar “portunhol” que se trata de um estágio do uso de língua espanhola e portuguesa tecnicamente conhecida como interlíngua, que é originada a partir da mistura de palavras da língua portuguesa e espanhola;
III- a se preocupar com sua aprendizagem, pois ao adquirir o olhar crítico o aluno descobre que também existem diferenças entre as duas línguas;
IV- adquirir uma consciência linguística que o levará a perceber as similaridades e as diferenças estruturais que ocorrem entre a língua portuguesa e a espanhola;
V- certificar-se que as línguas são iguais.
VI- não despertar em seus futuros alunos o olhar crítico com relação às semelhanças entre as duas línguas;
Estão corretas
I, II e VI
II, III e V
I, IV e V
I, V e VI
II, V e VI
Lee el texto que sigue y conteste
El español sigue su ascenso imparable en el mundo
El interés por el español en el mundo no para de aumentar, lo que muestra la vitalidad de una lengua que ya hablan o estudian en todo el planeta unos 548 millones de personas, según datos del Instituto Cervantes en 2014. La cifra incluye a quienes lo dominan plenamente (unos 470 millones) lo hablan con alguna limitación (más de 58 millones) o están en proceso de aprendizaje (cerca de 20 millones). Ese aumento es bastante notorio en algunas zonas, como Estados Unidos, donde cada vez la población de origen hispano es mayor. En Brasil, 30 millones de personas tienen el español como segunda lengua, después del portugués. No es ajeno a ese crecimiento el hecho de que los intercambios comerciales del gigante brasileño con sus vecinos de habla hispana y con España mantienen un buen ritmo de crecimiento.
No resulta, por tanto, sorprendente que en los 86 centros con los que cuenta el Instituto Cervantes en 42 países, más otras 170 unidades acreditadas en distintos puntos del mundo, continúe aumentando el número de alumnos y que otro tanto suceda en las universidades que imparten enseñanzas de español. Hay unos 120 lectorados de español en distintos centros universitarios del mundo. Como consecuencia de ello, el número de estudiantes de español en el mundo está muy próximo a los 20 millones, de los cuales, casi ocho se encuentran en Estados Unidos, algo más de seis en Brasil y por encima de los dos millones en Francia.
Luis Ayllón – Madrid- Extraído de “EL ABC.es” 2014. Adaptado
Según del texto la lengua española:
no despierta el interés como lengua extranjera en el mundo.
disfruta de un crecimiento espectacular en el mundo, el interés por el aprendizaje de este idioma supera la marca de los 500 millones de personas;
casi no ha sido utilizada en el intercambio comercial de Brasil;
en Brasil ha despertado el interés como lengua extranjera en apenas 10 millones de personas;
ha aumentado su representatividad en el mundo, pero en Estados Unidos su crecimiento aún no es aceptable;
Completa adecuadamente los diálogos de los ejercicios abajo, con la forma correcta del verbo SER y señala la alternativa correcta:
1- (Ustedes)___________________ españoles, ¿verdad?
- No _________________ mexicanos.
2- Sé que Ana ______________________ profesora, pero Laura, no sé.
- Las dos ______________________ profesoras en un instituto de Salamanca.
1- son, es; 2- es, sois.
1- son; somos, 2- es, son.
1- es , sois; 2- eres, son.
1- sois, es; 2- son, es.
1- somos, son; 2- eres, son
Marca “ I ” para el registro informal y “ F ” para el formal. Enseguida, señala la alternativa correcta:
¿Cómo se llama usted? ( )
Buenos días, doña Merche. ¿Cómo le va? ( )
Mira Juan, te presento a mi hermana. ( )
Margarita, Juan Pablo te espera en la sala de reuniones. ( )
¿Y sus hermanos, Sr. Gutiérrez, cómo se llaman? ( )
F,F,F,I, I
I,I,I,F,F
F,F,I,I,F
I, I, I, F
I, F,F,F,F
Lee atentamente el texto: Fonética (pronunciación)
La extensión geográfica y cultural del español supone la existencia de una gran variedad lingüística, entre otros aspectos, en lo referido a la fonética. Sin embargo los sonidos vocálicos se pronuncian de la misma forma, independientemente del país o región, ya que tales sonidos no poseen el grado de apertura que adquieren en portugués (como en las palabras Pelé o avó) ni se nasalizan con la misma intensidad como en las palabras (banana o manhã).
Lee y analiza atentamente los alternativas abajo y elije las correctas :
I- la fonética es la rama de la lingüística que estudia la escritura de las letras en el lenguaje;
II- la extensión cultural y geográfica del español es importante para el estudio de la fonética;
III- los sonidos vocálicos en español no poseen el grado de apertura como en la lengua portuguesa;
IV- la variación fonética de las vocales en lengua española es muy grande;
V- los sonidos vocálicos del español no se nasalizan como en la lengua portuguesa.
El hecho de no envejecer.
El envejecimiento demasiado rápido.
El envejecimiento sin muerte.
La muerte sin envejecimiento.
La muerte, después de lento envejecimiento.
Leia o texto e analise as alternativas:
A proximidade entre as línguas espanhola e portuguesa faz com que muitos brasileiros acreditem que aprender espanhol é desnecessário, pois é muito parecido com o português. Muitos têm a crença de que aprender espanhol é uma tarefa fácil devido à existência de muitas semelhanças entre ambas as línguas. Essa falsa crença pode levar o aluno a:
I- crer que não há necessidade de estudar a língua, já que por serem próximas e possuírem origem latina o conhecimento de uma garante a utilização da outra;
II- falar “portunhol” que se trata de um estágio do uso de língua espanhola e portuguesa tecnicamente conhecida como interlíngua, que é originada a partir da mistura de palavras da língua portuguesa e espanhola;
III- a se preocupar com sua aprendizagem, pois ao adquirir o olhar crítico o aluno descobre que também existem diferenças entre as duas línguas;
IV- adquirir uma consciência linguística que o levará a perceber as similaridades e as diferenças estruturais que ocorrem entre a língua portuguesa e a espanhola;
V- certificar-se que as línguas são iguais.
VI- não despertar em seus futuros alunos o olhar crítico com relação às semelhanças entre as duas línguas;
Estão corretas
I, II e VI
II, III e V
I, IV e V
I, V e VI
II, V e VI
Lee el texto que sigue y conteste
El español sigue su ascenso imparable en el mundo
El interés por el español en el mundo no para de aumentar, lo que muestra la vitalidad de una lengua que ya hablan o estudian en todo el planeta unos 548 millones de personas, según datos del Instituto Cervantes en 2014. La cifra incluye a quienes lo dominan plenamente (unos 470 millones) lo hablan con alguna limitación (más de 58 millones) o están en proceso de aprendizaje (cerca de 20 millones). Ese aumento es bastante notorio en algunas zonas, como Estados Unidos, donde cada vez la población de origen hispano es mayor. En Brasil, 30 millones de personas tienen el español como segunda lengua, después del portugués. No es ajeno a ese crecimiento el hecho de que los intercambios comerciales del gigante brasileño con sus vecinos de habla hispana y con España mantienen un buen ritmo de crecimiento.
No resulta, por tanto, sorprendente que en los 86 centros con los que cuenta el Instituto Cervantes en 42 países, más otras 170 unidades acreditadas en distintos puntos del mundo, continúe aumentando el número de alumnos y que otro tanto suceda en las universidades que imparten enseñanzas de español. Hay unos 120 lectorados de español en distintos centros universitarios del mundo. Como consecuencia de ello, el número de estudiantes de español en el mundo está muy próximo a los 20 millones, de los cuales, casi ocho se encuentran en Estados Unidos, algo más de seis en Brasil y por encima de los dos millones en Francia.
Luis Ayllón – Madrid- Extraído de “EL ABC.es” 2014. Adaptado
Según del texto la lengua española:
no despierta el interés como lengua extranjera en el mundo.
disfruta de un crecimiento espectacular en el mundo, el interés por el aprendizaje de este idioma supera la marca de los 500 millones de personas;
casi no ha sido utilizada en el intercambio comercial de Brasil;
en Brasil ha despertado el interés como lengua extranjera en apenas 10 millones de personas;
ha aumentado su representatividad en el mundo, pero en Estados Unidos su crecimiento aún no es aceptable;
Completa adecuadamente los diálogos de los ejercicios abajo, con la forma correcta del verbo SER y señala la alternativa correcta:
1- (Ustedes)___________________ españoles, ¿verdad?
- No _________________ mexicanos.
2- Sé que Ana ______________________ profesora, pero Laura, no sé.
- Las dos ______________________ profesoras en un instituto de Salamanca.
1- son, es; 2- es, sois.
1- son; somos, 2- es, son.
1- es , sois; 2- eres, son.
1- sois, es; 2- son, es.
1- somos, son; 2- eres, son
Marca “ I ” para el registro informal y “ F ” para el formal. Enseguida, señala la alternativa correcta:
¿Cómo se llama usted? ( )
Buenos días, doña Merche. ¿Cómo le va? ( )
Mira Juan, te presento a mi hermana. ( )
Margarita, Juan Pablo te espera en la sala de reuniones. ( )
¿Y sus hermanos, Sr. Gutiérrez, cómo se llaman? ( )
F,F,F,I, I
I,I,I,F,F
F,F,I,I,F
I, I, I, F
I, F,F,F,F
Lee atentamente el texto: Fonética (pronunciación)
La extensión geográfica y cultural del español supone la existencia de una gran variedad lingüística, entre otros aspectos, en lo referido a la fonética. Sin embargo los sonidos vocálicos se pronuncian de la misma forma, independientemente del país o región, ya que tales sonidos no poseen el grado de apertura que adquieren en portugués (como en las palabras Pelé o avó) ni se nasalizan con la misma intensidad como en las palabras (banana o manhã).
Lee y analiza atentamente los alternativas abajo y elije las correctas :
I- la fonética es la rama de la lingüística que estudia la escritura de las letras en el lenguaje;
II- la extensión cultural y geográfica del español es importante para el estudio de la fonética;
III- los sonidos vocálicos en español no poseen el grado de apertura como en la lengua portuguesa;
IV- la variación fonética de las vocales en lengua española es muy grande;
V- los sonidos vocálicos del español no se nasalizan como en la lengua portuguesa.
I, II e VI
II, III e V
I, IV e V
I, V e VI
II, V e VI
Lee el texto que sigue y conteste
El español sigue su ascenso imparable en el mundo
El interés por el español en el mundo no para de aumentar, lo que muestra la vitalidad de una lengua que ya hablan o estudian en todo el planeta unos 548 millones de personas, según datos del Instituto Cervantes en 2014. La cifra incluye a quienes lo dominan plenamente (unos 470 millones) lo hablan con alguna limitación (más de 58 millones) o están en proceso de aprendizaje (cerca de 20 millones). Ese aumento es bastante notorio en algunas zonas, como Estados Unidos, donde cada vez la población de origen hispano es mayor. En Brasil, 30 millones de personas tienen el español como segunda lengua, después del portugués. No es ajeno a ese crecimiento el hecho de que los intercambios comerciales del gigante brasileño con sus vecinos de habla hispana y con España mantienen un buen ritmo de crecimiento.
No resulta, por tanto, sorprendente que en los 86 centros con los que cuenta el Instituto Cervantes en 42 países, más otras 170 unidades acreditadas en distintos puntos del mundo, continúe aumentando el número de alumnos y que otro tanto suceda en las universidades que imparten enseñanzas de español. Hay unos 120 lectorados de español en distintos centros universitarios del mundo. Como consecuencia de ello, el número de estudiantes de español en el mundo está muy próximo a los 20 millones, de los cuales, casi ocho se encuentran en Estados Unidos, algo más de seis en Brasil y por encima de los dos millones en Francia.
Luis Ayllón – Madrid- Extraído de “EL ABC.es” 2014. Adaptado
Según del texto la lengua española:
no despierta el interés como lengua extranjera en el mundo.
disfruta de un crecimiento espectacular en el mundo, el interés por el aprendizaje de este idioma supera la marca de los 500 millones de personas;
casi no ha sido utilizada en el intercambio comercial de Brasil;
en Brasil ha despertado el interés como lengua extranjera en apenas 10 millones de personas;
ha aumentado su representatividad en el mundo, pero en Estados Unidos su crecimiento aún no es aceptable;
Completa adecuadamente los diálogos de los ejercicios abajo, con la forma correcta del verbo SER y señala la alternativa correcta:
1- (Ustedes)___________________ españoles, ¿verdad?
- No _________________ mexicanos.
2- Sé que Ana ______________________ profesora, pero Laura, no sé.
- Las dos ______________________ profesoras en un instituto de Salamanca.
1- son, es; 2- es, sois.
1- son; somos, 2- es, son.
1- es , sois; 2- eres, son.
1- sois, es; 2- son, es.
1- somos, son; 2- eres, son
Marca “ I ” para el registro informal y “ F ” para el formal. Enseguida, señala la alternativa correcta:
¿Cómo se llama usted? ( )
Buenos días, doña Merche. ¿Cómo le va? ( )
Mira Juan, te presento a mi hermana. ( )
Margarita, Juan Pablo te espera en la sala de reuniones. ( )
¿Y sus hermanos, Sr. Gutiérrez, cómo se llaman? ( )
F,F,F,I, I
I,I,I,F,F
F,F,I,I,F
I, I, I, F
I, F,F,F,F
Lee atentamente el texto: Fonética (pronunciación)
La extensión geográfica y cultural del español supone la existencia de una gran variedad lingüística, entre otros aspectos, en lo referido a la fonética. Sin embargo los sonidos vocálicos se pronuncian de la misma forma, independientemente del país o región, ya que tales sonidos no poseen el grado de apertura que adquieren en portugués (como en las palabras Pelé o avó) ni se nasalizan con la misma intensidad como en las palabras (banana o manhã).
Lee y analiza atentamente los alternativas abajo y elije las correctas :
I- la fonética es la rama de la lingüística que estudia la escritura de las letras en el lenguaje;
II- la extensión cultural y geográfica del español es importante para el estudio de la fonética;
III- los sonidos vocálicos en español no poseen el grado de apertura como en la lengua portuguesa;
IV- la variación fonética de las vocales en lengua española es muy grande;
V- los sonidos vocálicos del español no se nasalizan como en la lengua portuguesa.
no despierta el interés como lengua extranjera en el mundo.
disfruta de un crecimiento espectacular en el mundo, el interés por el aprendizaje de este idioma supera la marca de los 500 millones de personas;
casi no ha sido utilizada en el intercambio comercial de Brasil;
en Brasil ha despertado el interés como lengua extranjera en apenas 10 millones de personas;
ha aumentado su representatividad en el mundo, pero en Estados Unidos su crecimiento aún no es aceptable;
Completa adecuadamente los diálogos de los ejercicios abajo, con la forma correcta del verbo SER y señala la alternativa correcta:
1- (Ustedes)___________________ españoles, ¿verdad?
- No _________________ mexicanos.
2- Sé que Ana ______________________ profesora, pero Laura, no sé.
- Las dos ______________________ profesoras en un instituto de Salamanca.
1- son, es; 2- es, sois.
1- son; somos, 2- es, son.
1- es , sois; 2- eres, son.
1- sois, es; 2- son, es.
1- somos, son; 2- eres, son
Marca “ I ” para el registro informal y “ F ” para el formal. Enseguida, señala la alternativa correcta:
¿Cómo se llama usted? ( )
Buenos días, doña Merche. ¿Cómo le va? ( )
Mira Juan, te presento a mi hermana. ( )
Margarita, Juan Pablo te espera en la sala de reuniones. ( )
¿Y sus hermanos, Sr. Gutiérrez, cómo se llaman? ( )
F,F,F,I, I
I,I,I,F,F
F,F,I,I,F
I, I, I, F
I, F,F,F,F
Lee atentamente el texto: Fonética (pronunciación)
La extensión geográfica y cultural del español supone la existencia de una gran variedad lingüística, entre otros aspectos, en lo referido a la fonética. Sin embargo los sonidos vocálicos se pronuncian de la misma forma, independientemente del país o región, ya que tales sonidos no poseen el grado de apertura que adquieren en portugués (como en las palabras Pelé o avó) ni se nasalizan con la misma intensidad como en las palabras (banana o manhã).
Lee y analiza atentamente los alternativas abajo y elije las correctas :
I- la fonética es la rama de la lingüística que estudia la escritura de las letras en el lenguaje;
II- la extensión cultural y geográfica del español es importante para el estudio de la fonética;
III- los sonidos vocálicos en español no poseen el grado de apertura como en la lengua portuguesa;
IV- la variación fonética de las vocales en lengua española es muy grande;
V- los sonidos vocálicos del español no se nasalizan como en la lengua portuguesa.
1- son, es; 2- es, sois.
1- son; somos, 2- es, son.
1- es , sois; 2- eres, son.
1- sois, es; 2- son, es.
1- somos, son; 2- eres, son
Marca “ I ” para el registro informal y “ F ” para el formal. Enseguida, señala la alternativa correcta:
¿Cómo se llama usted? ( )
Buenos días, doña Merche. ¿Cómo le va? ( )
Mira Juan, te presento a mi hermana. ( )
Margarita, Juan Pablo te espera en la sala de reuniones. ( )
¿Y sus hermanos, Sr. Gutiérrez, cómo se llaman? ( )
F,F,F,I, I
I,I,I,F,F
F,F,I,I,F
I, I, I, F
I, F,F,F,F
Lee atentamente el texto: Fonética (pronunciación)
La extensión geográfica y cultural del español supone la existencia de una gran variedad lingüística, entre otros aspectos, en lo referido a la fonética. Sin embargo los sonidos vocálicos se pronuncian de la misma forma, independientemente del país o región, ya que tales sonidos no poseen el grado de apertura que adquieren en portugués (como en las palabras Pelé o avó) ni se nasalizan con la misma intensidad como en las palabras (banana o manhã).
Lee y analiza atentamente los alternativas abajo y elije las correctas :
I- la fonética es la rama de la lingüística que estudia la escritura de las letras en el lenguaje;
II- la extensión cultural y geográfica del español es importante para el estudio de la fonética;
III- los sonidos vocálicos en español no poseen el grado de apertura como en la lengua portuguesa;
IV- la variación fonética de las vocales en lengua española es muy grande;
V- los sonidos vocálicos del español no se nasalizan como en la lengua portuguesa.
F,F,F,I, I
I,I,I,F,F
F,F,I,I,F
I, I, I, F
I, F,F,F,F